Vol. 8 Núm. 2 (2009)

Publicado: 2009-10-15

e-ISSN: 2805-7007
Finalización: 2015
Idioma: Español
Periodicidad: Semestral
doi: https://doi.org/10.22490/issn.2539-1887

La Revista de Investigaciones de la UNAD tiene una periodicidad semestral y está dedicada al área de la Educación a Distancia y a los Estudios Culturales: campo de investigación de carácter interdisciplinario que explora las formas de producción o creación de significados y de difusión de los mismos en las sociedades actuales combinando la economía política, la comunicación, la sociología, la teoría social, la teoría literaria, la teoría de los medios de comunicación, el cine, la antropología cultural, la filosofía y el estudio de fenómenos culturales en las diversas sociedades; por tanto, el público objetivo de la revista es aquel interesado en tales áreas.

La Revista de Investigaciones de la UNAD se editó hasta el año 2015.

Tabla de contenido

La comprensión y la inferencia en el estudio de hipertextos con el apoyo de un agente generador de preguntas

Luis Facundo Maldonado G.,, Luis Carlos Sarmiento V, Luis Bayardo Sanabria R.,, Nerey Ortega del Castillo, David Macías M
65-84

Tendencias en el desarrollo de agentes inteligentes aplicados en la construcción de un aula inteligente

Adriana Rocío Lizcano, Juan David Cardona García, Rafael Pérez Holguín
85-102

Apropiaciones y usos de portatiles e internet en castilla la nueva

Andrés Castellanos Melo, Widman Said Valbuena
103-116

Factores de resiliencia que inciden en el éxito académico de estudiantes en la modalidad de educación a distancia

Diana Patricia Landazábal Cuervo, María del Pilar Cardona, Maria Yasbleidy Ruiz Manzanares
181-198

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por