Publicado 2009-10-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

La comprensión y la inferencia en el estudio de hipertextos con el apoyo de un agente generador de preguntas

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.636
Luis Facundo Maldonado G.,
Luis Carlos Sarmiento V
Luis Bayardo Sanabria R.,
Nerey Ortega del Castillo
David Macías M

Este documento es una síntesis del proyecto “Agentes de software generadores de preguntas y el desarrollo de la competencia cognitiva de hacer inferencias: la comprensión y la inferencia en diferentes niveles de profundidad en ambientes hipermediales”, desarrollado por el Grupo tecnice de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

La investigación analiza el efecto del uso de un agente de software generador de preguntas durante la etapa de estudio de un hipertexto en el desarrollo de competencias cognitivas de hacer inferencias a diferentes niveles, por parte de estudiantes de educación media.

Hacer preguntas es la función de un agente artificial y se evalúa su efecto en el proceso de razonamiento de un agente natural. La generación de preguntas sirve al agente natural para que identifique lo que necesita aprender (Ram, 1991). En esta lógica se desarrolla un agente artificial que formula preguntas sobre el dominio de conocimiento de la geografía considerando tres niveles jerárquicos de la ontología usada en la representación.

Se compara el efecto producido en el desarrollo de la competencia cognitiva de hacer inferencias de sujetos que estudian un hipertexto diseñado con base en una estructura ontológica y otros que estudian el mismo hipertexto con el generador de preguntas que opera en cuatro configuraciones: generación de preguntas de primero, segundo o tercer nivel y configurable a voluntad del usuario.

El estudio muestra un efecto muy significativo de la ontología utilizada en la representación de conocimiento y del modelo adaptativo, sobre la capacidad de hacer inferencias, en contraste con la formulación de preguntas controlada por el computador. Contrario a lo esperado, el entrenamiento en preguntas de alto nivel no genera diferencias significativas con respecto al entrenamiento con preguntas de más bajo nivel y los resultados dan pie para sostener la hipótesis de efecto específico por nivel de entrenamiento.

Palabras clave: competencia cognitiva, inferencias, ontología, ambientes hipermediales
Licencia
Cómo citar
Maldonado G., L. F., Sarmiento V, L. C., Bayardo Sanabria R., L., Ortega del Castillo, N., & Macías M, D. (2009). La comprensión y la inferencia en el estudio de hipertextos con el apoyo de un agente generador de preguntas. Revista De Investigaciones UNAD, 8(2), 65-84. https://doi.org/10.22490/25391887.636
Métricas
Archivos descargados
315
Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por