Publicado 2009-10-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

La argumentación en el debate: una ilustración sobre la aplicación de la retórica para el estudio del razonamiento en educación de adultos

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.634
Beatriz Macías Gómez-Estern Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pablo de Olavide
José A. Sánchez Medina Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pablo de Olavide,
El objetivo de este trabajo es describir e ilustrar el empleo de distintos tipos de argumentos en un escenario comunicativo como es el del grupo de discusión en el marco de la educación de adultos. Mostraremos la pertinencia del estudio de los modos de deliberación en relación con los modos de argumentación en el debate y pasaremos a continuación a una descripción de la
arquitectura de los argumentos, desplegados por un grupo de mujeres asistentes a un curso de alfabetización de adultos, extraídos de una investigación llevada a cabo en Sevilla, España.
Encontramos que el nivel educativo influye en el modo en que estas mujeres argumentan en torno a un tema de su interés. En nuestro trabajo adoptamos una perspectiva retórica en el estudio de los procesos cognitivos.
Palabras clave: razonamiento, argumentación, retórica, educación de adultos, modos de pensamiento.
Licencia
Cómo citar
Gómez-Estern, B. M., & Sánchez Medina, J. A. (2009). La argumentación en el debate: una ilustración sobre la aplicación de la retórica para el estudio del razonamiento en educación de adultos. Revista De Investigaciones UNAD, 8(2), 31-44. https://doi.org/10.22490/25391887.634
Métricas
Archivos descargados
4,931
Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202699
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por