Enfoque y alcance

La Revista de Investigaciones de la UNAD tiene una periodicidad semestral y está dedicada al área de la Educación a Distancia y a los Estudios Culturales: campo de investigación de carácter interdisciplinario que explora las formas de producción o creación de significados y de difusión de los mismos en las sociedades actuales combinando la economía política, la comunicación, la sociología, la teoría social, la teoría literaria, la teoría de los medios de comunicación, el cine, la antropología cultural, la filosofía y el estudio de fenómenos culturales en las diversas sociedades; por tanto, el público objetivo de la revista es aquel interesado en tales áreas.

Se publicarán artículos de investigación científica o de reflexión sobre un problema o tópico de un área, artículos de revisión y reseñas.

Se deben presentar los manuscritos utilizando las normas APA para publicaciones, no para trabajos institucionales.

Proceso de evaluación por pares

Todos los materiales recibidos pasarán por revisión de pares evaluadores expertos en la temática respectiva. Los originales de los artículos permanecerán en los archivos de la revista hasta por un año. El autor principal recibirá, libre de costo, 3 ejemplares de la revista.

Frecuencia de publicación

Sin información

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Sin Información

Historial de la revista

La Revista de Investigaciones de la UNAD se ha venido editando desde el año 2001 y desde este momento ha buscado consolidarse como una publicación de vanguardia en la producción académica, con un buen nivel editorial y científico, así como obtener una gran visibilidad en importantes directorios y bases bibliográficas del país y del mundo.

De esta forma la Revista de Investigaciones de la UNAD ha sido incluida en importantes bases Bibliográficas como Redalyc y Fuente Académica de EBSCO, una colección de publicaciones científicas de editoriales españolas y latinoamericanas. Estas bases de datos multidisciplinarias ofrecen documentos a texto completo, así como un importante número de títulos de publicaciones en diversas áreas, favoreciendo de forma significativa la difusión del conocimiento que se publica en castellano.

La Revista de Investigaciones de la UNAD buscando ser un referente de producción del conocimiento en las temáticas de educación y estudios culturales ha fortalecido los Comités Editorial y Científico con la participación de importantes académicos. Dentro de la estructura de la revista contamos con la participación del Dr. Eduardo Restrepo, Doctorado en Antropología con énfasis en Estudios Culturales de la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill, Profesor Asociado del Departamento de Estudios Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana. El Dr. Restrepo se ha desempeñado como profesor Asociado del Instituto de Estudios Sociales y Culturales del Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y ha sido Director (e) de la Maestría en Estudios Culturales, Consultor del Ministerio de Cultura para la preparación del dossier de la Candidatura de Palenque de San Basilio como Patrimonio Intangible de la Humanidad a la UNESCO, Investigador asociado del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entre otros.

De igual forma, contamos con la participación del Dr. Jorge Eliecer Martínez Posada, Doctor en Filosofía de la Universidad de Barcelona, Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales; con estudios Postdoctorales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, docente, investigador y conferencista de importantes universidades en el mundo.

Por otra parte, nos acompaña la Dra. Alhena Caicedo Fernández Doctorada en Antropología Social y Etnología de Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales EHESS. Paris, Francia. Se ha desempeñado como Directora del Programa de Antropología de la Universidad ICESI, y es profesora de tiempo completo del Departamento de Estudios Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esta universidad. También está con nosotros la profesora Julia Suárez Krabbe (Ph.D. con mención honorífica del Departamento de Cultura e Identidad, Roskilde University y Centro para el Estudio de las Américas, Copenhagen Business School), investigadora del Colegio de Investigaciones de Estudios Interculturales del Departamento de Cultura e Identidad de la Copenhagen Business School; quien se ha desempeñado en importantes cargos en el mundo, destacándose como docente asociada en el Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra, Portugal.

En el área de la educación contamos con la participación del Dr. Eduardo Padilla Beltrán Doctorado en Educación de Newport International University, Docente- Investigador de la Universidad Militar Nueva Granada, con amplia trayectoria en la producción de manuscritos científicos en el tema de la educación. Desde nuestra universidad nos acompañan, la Dra. Antonia Agreda, quien posee un Doctorado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, quien se desempeña como Decana de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD y la Dra. Sandra Morales Mantilla con estudios de Doctorado de la Universitat de Valencia. De esta forma, la revista se ha armado de un importante y riguroso grupo de personas del mundo académico que pretenden guiar la publicación por un sendero de calidad, pero también de capacidad crítica que permita construir redes de conocimiento más allá de las fronteras disciplinares.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.

Este documento contiene la política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad, institución de educación superior colombiana creada por el Congreso de la República mediante Ley 52 de 1981, con el fin de proteger los derechos de los usuarios del portal web institucional, haciendo parte de los documentos Manual de imagen digital de la Unad y Guía para la publicación de información en el portal institucional y en la intranet, documentos soporte de nuestro sistema de Gestión de Calidad.

La política de privada de la unad, detalla la foma como salvaguardamos y utilizamos la información que obtenemos a través de los servicios, trámites e información disponible en nuestro portal web institucional. En este sentido, es importante que antes de iniciar la exploración del portal, el usuario lea previa y cuidadosamente esta política de privacidad y condiciones de uso sobre que información guardamos y cómo la utilizamos.

La información del portal institucional, contenidos y servicios divulgados son de conocimiento público, por tanto la aceptación de esta política de privacidad, es condición necesaria para que el usuario navegue nuestro portal.

El usuario del portal institucional Unad, acepta cumplir todas las leyes, normas y usos nacionales e internacionales relacionadas con obligaciones y deberes del usuario del portal, bajo la presente política de privacidad, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. Generales:

  • Las plataformas en línea de UNAD no puede ser utilizada para efectos comerciales, ni para tratar de cualquier asunto ajeno a la institución.
  • Antes de solicitar ayuda al departamento de apoyo técnico respectivo, se espera que los usuarios se hayan familiarizado con las múltiples instrucciones y ayudas proporcionadas en la plataforma.
  • Si los recursos anteriormente mencionados no son suficientes para solucionar el problema, el usuario puede enviar un mensaje al departamento de apoyo técnico a través de el espacio de soporte correspondiente, publicados en las diferentes plataformas.
  • Si tiene preguntas acerca de esta declaración de privacidad, las prácticas de este portal web, o su participación en este sitio escribanos a webmaster@unad.edu.co

2. En los Foros:

  • Los foros no son un lugar apropiado para enviar mensajes personales. Para este fin se utilizan la mensajería interna y el correo electrónico.
  • Antes de publicar algún tema, los participantes de un foro deben dedicar tiempo a leer los mensajes que anteriormente han sido enviados por otros usuarios, para así evitar repetición de temas. De la misma forma deben diferenciar entre responder a un mensaje anteriormente publicado, y publicar un mensaje que plantee un tema de discusión nuevo. Si hay un giro en el tema, el título de la discusión debe ser cambiado.

3. En la mensajeria interna y correo electrónico:

  • La mensajería interna y el correo electrónico son medios de comunicación directa con otros usuarios de la plataformay otros servicios del porta. Por respeto con el tiempo de los usuarios destinatarios, estos medios deben ser usados con mesura. Los mensajes, en lo posible, deben ser concisos y corregir la ortografía.
  • El título del mensaje de correo electrónico debe indicar el tema que se va a tratar. Esto hace más fácil el catalogar, priorizar, y leer el correo.
  • Los mensajes llegan instantáneamente al destino, pero esto no significa que el receptor pueda responder de inmediato, por tanto debe darse un tiempo prudencial para la respuesta antes de reenviar o hacer una nueva solicitud.

4. En la información a Terceros:

  • La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, no proporciona información personal de nuestros usuarios a terceros, ésta será utilizada solamente para proveer información que el usuario solicite o para apoyar programas académicos o administrativos de nuestra institución, con excepción de ser solicitada para el cumplimiento de la ley nacional e internacional.
  • Las tareas de procesamiento de datos personales, serán reguladas según las normas legales y se respetarán todos los derechos del usuario, en materia de protección de datos conforme a la regulación vigente.
  • Este sitio mide el tráfico de Internet con soluciones informáticas comerciales o gratuitas que puedan utilizar cookies o "web bugs", para analizar el tráfico de nuestro portal, por lo tanto puede ver información sobre la política de privacidad de nuestra solución actual de tráfico en Google Analytics, http://www.google.com/intl/es_ALL/privacypolicy.html.

5. En los formularios y encuestas en Línea:

  • En diferentes secciones de nuestro portal solicitamos información personal como nombres, dirección, correo electrónico, identificación entre otros. Esta información es usada solamente para almacenar información básica del usuario en cumplimiento de nuestra misión institucional, para apoyar un programa académico o proyecto, o para obtener opiniones o comentarios del usuario. Esta información no la utilizamos con fines diferentes a los indicados en esta política de privacidad.
  • Nuestras encuestas en Línea pueden solicitarle información de contacto, como su dirección de correo electrónico, será utilizado únicamente para obtener sus opiniones o comentarios.
Diseño e implementado por