Capítulo 7: La contabilidad social en la organización del siglo xxi
Si bien el Estado es, en principio, el responsable del buen comportamiento de las variables sociales, este aspecto de la vida humana no es sólo responsabilidad de él. Las organizaciones también tienen responsabilidad frente a los múltiples y complejos hechos sociales donde es obvio que impactan y, a su vez, son permeadas por las condiciones sociales de sus entornos y por las políticas que
enuncie el Estado para abordar el fenómeno social.
Es así que, desde mediados del siglo xx, la disciplina contable ha venido ampliando la visión economicista y empezó a considerar las dimensiones sociales que subyacen en la organización y en su contexto. Tendencia que ha tomado mayor fuerza en el siglo xxi, donde la organización, de manera más explícita, reconoce sus impactos sociales y ambientales e informa acerca de ellos. Al igual que lo hace con los tradicionales informes financieros. De esta manera, reconoce el contundente hecho de estar en una sociedad de organizaciones, donde son conformadas por personas y todos, a su vez, conforman el tejido
social (Montoya et al., 2018).
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Martha Lucía Fuertes Díaz, José Obdulio Cúrvelo Hassán, Capítulo 4: Tendencias para la educación contable , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- José Obdulio Cúrvelo Hassán, Juan Pablo Cendales Rodríguez, Martha Lucía Fuertes Díaz, Capítulo 5: Apuntes críticos sobre ética y responsabilidad social en contabilidad y finanzas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- Henry Hurtado Bolaños, Julio César Montoya Rendón, La ambidestreza organizacional y su incidencia en el futuro de las empresas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA LA COMPETITIVIDAD: UNA MIRADA GLOBAL DESDE LOS TERRITORIOS
- Julio Cesar Montoya Rendón, Alicia Cristina Silva Calpa, Henry Hurtado Bolaños, Fabio Alexander Agudelo Serna, Capítulo 1: Consideraciones sociales y económicas respecto al ingreso de Colombia a la OCDE , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Desafíos de Colombia frente a la organización para la cooperación y el desarrollo económico -OCDE-
- Martha Lucía Fuertes Díaz, José Obdulio Cúrvelo Hassán, Capítulo 1: Contexto de desarrollo de la educación superior contable en Colombia , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- Martha Lucía Fuertes Díaz, Marilú Avendaño, Capítulo 3: Oportunidades para la educación contable en Colombia , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- Marilú Avendaño, Martha Lucía Fuertes Díaz, Capítulo 6: Prospectiva de la educación contable como ciencia social en un contexto globalizado , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- Sandra Rocío Mondragón Arévalo, Martha Lucía Fuertes Díaz, Capítulo 2: Necesidades de la población, las regiones y sectores productivos , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia