Capítulo 2: Necesidades de la población, las regiones y sectores productivos
El capítulo anterior se centró en el análisis de la importancia de la profesión contable en el contexto nacional e internacional. Se identificaron las políticas públicas que regulan el desempeño de los profesionales y del ejercicio profesional de la contaduría pública y la educación contable superior. Se estableció la importancia del desarrollo de competencias disciplinares en la formación integral del futuro contador, que lo faculta para ejercer ética y competitivamente su función y garantizar así, a la sociedad y al sector empresarial, su competencia profesional y su desempeño ético. Esto lo convierte en un verdadero garante y generador de la confianza pública como coadyuvador para el desarrollo económico de las organizaciones, la sociedad y el país.
El presente capítulo se orienta a la caracterización y establecimiento de las necesidades del tejido empresarial en Colombia, conformado por organizaciones con marcadas diferencias y, por lo tanto, variadas necesidades. Esto depende del sector económico donde se desempeñen, el tipo de empresa, tamaño, y, en fin, múltiples características que requieren del desempeño profesional competente del contador público. El cual se debe adaptar, comprender y aportar al desarrollo, en la búsqueda de crecimiento y permanencia de las organizaciones, así como los beneficios para las regiones y comunidades donde se desempeñan.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Martha Lucía Fuertes Díaz, José Obdulio Cúrvelo Hassán, Capítulo 4: Tendencias para la educación contable , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- Julio Cesar Montoya Rendón, Martha Lucía Fuertes Díaz, Capítulo 7: La contabilidad social en la organización del siglo xxi , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- José Obdulio Cúrvelo Hassán, Juan Pablo Cendales Rodríguez, Martha Lucía Fuertes Díaz, Capítulo 5: Apuntes críticos sobre ética y responsabilidad social en contabilidad y finanzas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- Martha Lucía Fuertes Díaz, José Obdulio Cúrvelo Hassán, Capítulo 1: Contexto de desarrollo de la educación superior contable en Colombia , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- Martha Lucía Fuertes Díaz, Marilú Avendaño, Capítulo 3: Oportunidades para la educación contable en Colombia , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- Marilú Avendaño, Martha Lucía Fuertes Díaz, Capítulo 6: Prospectiva de la educación contable como ciencia social en un contexto globalizado , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- Angela Yolima Camargo Fonseca, Sandra Rocío Mondragón Arévalo, Alexander Cuestas Mahecha, Capitulo 17: Una mirada a la inteligencia organizacional de la ECACEN , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones