Capítulo 3: Oportunidades para la educación contable en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/9789586516327.03
Sección
Capitulos del Libro
Martha Lucía Fuertes Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia http://orcid.org/0000-0001-8468-1867

En el primer capítulo, del presente libro se identificaron las políticas públicas que regulan el desempeño de los profesionales de la contaduría pública y la educación contable superior. Se estableció la importancia del desarrollo de competencias disciplinares, la formación integral y el ejercicio ético como garantías para la sociedad y el sector empresarial, pues estas características le permiten convertirse en un verdadero garante y generador de la confianza pública como coadyuvador para el desarrollo económico de las organizaciones, la sociedad y el país.

En el segundo capítulo se establecieron las necesidades del tejido empresarial, desde los diferentes sectores de la economía que cubren las diferentes regiones de Colombia y las necesidades de la población respecto de la formación profesional del contador público. Estos son factores fundamentales que permiten impactar efectivamente la sociedad y su tejido empresarial.

En el presente capítulo se establecen las oportunidades para el sector educativo colombiano respecto de las propuestas de formación para los profesionales de la contaduría pública. Se toma como base el contexto de desarrollo de la educación contable en el ámbito nacional e internacional, las necesidades de la población y las organizaciones del país.

Artículos más leídos del mismo autor/a