Capítulo 1: Consideraciones sociales y económicas respecto al ingreso de Colombia a la OCDE

Sección
Capitulos del Libro
Julio Cesar Montoya Rendón Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Alicia Cristina Silva Calpa Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Henry Hurtado Bolaños Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Fabio Alexander Agudelo Serna Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE- se creó en 1960, en París. A febrero de 2018 reúne a 35 países, entre los cuales se encuentran Chile y México como los únicos países latinoamericanos. Su misión es promover políticas que impulsen el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Otros aspectos relevantes de su misión serán analizados con mayor detalle a lo largo del presente texto. Los aspectos misionales de la organización que se relacionan a continuación han sido recuperados de su página web http://www.OCDE.org/about/ mediante traducción libre. En primer lugar se propone junto con los gobiernos, encontrar y solucionar problemas comunes de medición de la productividad, los flujos globales de comercio e inversión y  tendencias futuras. En segundo plano, establece estándares internacionales sobre agricultura, impuestos y aun sobre la seguridad de los productos químicos. En tercer lugar la OCDE observa la cotidianidad de las personas en relación con los problemas que se les pueden presentar, los impuestos que pagan, seguridad social y el uso del tiempo libre; se analiza si los sistemas escolares preparan a los jóvenes para la vida moderna y si los sistemas pensionales alcanzan para cuidar a los ciudadanos en su vejez.

Artículos más leídos del mismo autor/a