Publicado
Capítulo 1: Consideraciones sociales y económicas respecto al ingreso de Colombia a la OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE- se creó en 1960, en París. A febrero de 2018 reúne a 35 países, entre los cuales se encuentran Chile y México como los únicos países latinoamericanos. Su misión es promover políticas que impulsen el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Otros aspectos relevantes de su misión serán analizados con mayor detalle a lo largo del presente texto. Los aspectos misionales de la organización que se relacionan a continuación han sido recuperados de su página web http://www.OCDE.org/about/ mediante traducción libre. En primer lugar se propone junto con los gobiernos, encontrar y solucionar problemas comunes de medición de la productividad, los flujos globales de comercio e inversión y tendencias futuras. En segundo plano, establece estándares internacionales sobre agricultura, impuestos y aun sobre la seguridad de los productos químicos. En tercer lugar la OCDE observa la cotidianidad de las personas en relación con los problemas que se les pueden presentar, los impuestos que pagan, seguridad social y el uso del tiempo libre; se analiza si los sistemas escolares preparan a los jóvenes para la vida moderna y si los sistemas pensionales alcanzan para cuidar a los ciudadanos en su vejez.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Julio Cesar Montoya Rendón, Martha Lucía Fuertes Díaz, Capítulo 7: La contabilidad social en la organización del siglo xxi , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia
- Alejandra Marín Betancur, Ángela Mayellis Melo Hidalgo, Alicia Cristina Silva Calpa, Arley Humberto Rodríguez Tejada, Claudia Dolores Villota Urbano, Diego Germán Martínez Delgado, Flor Manuela Ariza Molina, Fredys Padilla González, Indira Julieth Illidge Correa, Jesús Rafael Fandiño Isaza, Juan Carlos Díaz Dávila, Luz Marina Dávila Coa, Marelbis Arregocés Vanegas, Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños, Silvio Augusto Delgado Unigarro, Análisis y efectos en las organizaciones. Una mirada desde las ciencias administrativas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Análisis y efectos en las organizaciones. Una mirada desde las ciencias administrativas
- Henry Hurtado Bolaños, Julio César Montoya Rendón, La ambidestreza organizacional y su incidencia en el futuro de las empresas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA LA COMPETITIVIDAD: UNA MIRADA GLOBAL DESDE LOS TERRITORIOS
- Alicia Cristina Silva Calpa, Gustavo Adolfo Manrique Ruíz, Carlos Rubén Trejos Moncayo, Factores clave para el análisis de la responsabilidad social empresarial en el sector cafetero del departamento de Nariño , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA LA COMPETITIVIDAD: UNA MIRADA GLOBAL DESDE LOS TERRITORIOS
- Alicia Cristina Silva Calpa, Claudia Dolores Villota Urbano, Capítulo 2. El smartphone y el aprendizaje organizacional , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Análisis y efectos en las organizaciones. Una mirada desde las ciencias administrativas
- Alejandra Marín Betancur, Ángela Mayellis Melo Hidalgo, Alicia Cristina Silva Calpa, Arley Humberto Rodríguez Tejada, Claudia Dolores Villota Urbano, Diego Germán Martínez Delgado, Flor Manuela Ariza Molina, Fredys Padilla González, Indira Julieth Illidge Correa, Jesús Rafael Fandiño Isaza, Juan Carlos Díaz Dávila, Luz Marina Dávila Coa, Marelbis Arregocés Vanegas, Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños, Silvio Augusto Delgado Unigarro, Análisis y efectos en las organizaciones. Una mirada desde las ciencias administrativas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Análisis y efectos en las organizaciones. Una mirada desde las ciencias administrativas