Capítulo 6: Prospectiva de la educación contable como ciencia social en un contexto globalizado

DOI: https://doi.org/10.22490/9789586516327.06
Sección
Capitulos del Libro
Marilú Avendaño Universidad Nacional Abierta y a Distancia https://orcid.org/0000-0001-7578-5816
Martha Lucía Fuertes Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia http://orcid.org/0000-0001-8468-1867

En este capítulo abordaremos la prospectiva de la educación contable como ciencia social en un contexto globalizado, donde se tiene en cuenta la definición de la prospectiva. Así mismo, se plantean tres núcleos problémicos a partir de los cuales se aplicó la encuesta, como instrumento de recolección de datos, para identificar las necesidades del sector real empresarial frentes a los retos y perspectivas de la profesión de la contaduría pública.

En este capítulo se analiza la ciencia contable y su contribución para la sostenibilidad. Se expone qué datos tener en cuenta para generar los reportes o informes de sostenibilidad para la toma de decisiones frente a los costos en los que debe incurrir la empresa para la conservación y recuperación de los recursos naturales que han formado parte de la producción de productos o de la oferta de servicios. Otro tema es la dirección estratégica apoyada por la ciencia contable, donde, desde la alta dirección de la empresa, se requiere de la
información financiera realizada por el contador para decidir si puede ofrecer un producto o un servicio y cuál puede ser el precio del mercado. Se detallan las capacidades y cualidades que debe poseer el profesional en contaduría pública.

Otro de los temas que se abordarán será la influencia de la contabilidad en la proyección internacional de la empresa. El papel que desempeña el profesional en contaduría pública es fundamental para proyectar la empresa a nivel mundial pues es necesario que esté a la vanguardia en conocimientos sobre normas internacionales de información financiera (Niif) y estándares internacionales. Lo anterior, para lograr incursionar en los mercados internacionales donde es necesario enfrentar algunos retos que se describen así como algunas necesidades y capacidades del profesional en contaduría pública con miras a la internacionalización


Finalmente se analiza el aporte de la ciencia contable en investigación, donde se deben tener en cuenta algunas características, competencias y habilidades para que la profesión de contaduría pública aporte a la investigación y a los resultados de la misma desde proyectos de investigación y aplicación del método científico.

Artículos más leídos del mismo autor/a