Capítulo 4: Tendencias para la educación contable

DOI: https://doi.org/10.22490/9789586516327.04
Sección
Capitulos del Libro
Martha Lucía Fuertes Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia http://orcid.org/0000-0001-8468-1867
José Obdulio Cúrvelo Hassán Universidad Cooperativa

Identificadas las políticas públicas que regulan el desempeño de los profesionales de la contaduría pública y el estado actual de la educación contable superior en el contexto nacional e internacional, se procedió con la determinación de las necesidades del tejido empresarial, desde los diferentes sectores
de la economía, y las necesidades de la población respecto de la formación profesional del contador público. Aspectos identificados que se constituyen en factores fundamentales para establecer las oportunidades para la educación contable superior demandada por el tejido empresarial y social de Colombia.

En el capítulo anterior se establecieron las oportunidades en la formación integral del contador público, el análisis para su desempeño competente en la disciplina como generador de impacto regional, con capacidad para enfrentar el actual contexto globalizado en que se desarrollan las organizaciones, y el
ejercicio ético como base fundamental para su educación. Estos elementos aportan a la sociedad y al sector empresarial garantías para el desempeño del profesional que se reconoce a sí mismo como garante y generador de la confianza pública, coadyuvador para el desarrollo económico de las organizaciones, la sociedad y el país. Finalmente, se resalta la modalidad virtual y la flexibilidad
en los programas de contaduría pública, que aportan al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad estudiantil desde varios referentes.

En el presente capítulo se establecen las tendencias para la educación contable, tanto para el contexto local como global. Se reconoce su concepción como ciencia, su constante cambio y evolución que permite responder pertinentemente a las necesidades y exigencias generadas por los cambios y tendencias del desarrollo mercantil, económico y social. 

Se analiza el contexto de desarrollo del conocimiento contable y la responsabilidad que les corresponde a las instituciones de educación superior en la formación de contadores públicos internacionales, en la oferta de programas como respuesta a las necesidades de la población, del sector empresarial, las tendencias del ejercicio profesional y las políticas públicas.

Para ello se fundamenta la propuesta a partir de la identificación de núcleos problémicos y núcleos integradores de problemas, y su articulación con los campos de formación y las competencias, entre otros factores relevantes.

Artículos más leídos del mismo autor/a