Capítulo 2: La investigación desde un referente epistemológico como aporte para la reflexión misional de las instituciones de educación superior (IES) en Colombia

Sección
Capitulos del Libro
Libia Esperanza Nieto Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reinaldo Giraldo Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Martha Isabel Cabrera Otálora Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La educación y la investigación son, hoy por hoy, correlatos de un fenómeno complejo, cuyo sentido se desentraña, tanto de su con-formación disciplinar, como de su auto-interpretación de los sujetos –docente/investigador/estudiante-, y por último, de la época histórica a la que no sólo asisten sino que también conforman. Agregado a lo anterior, a los problemas propios de la investigación de cada una de
las disciplinas se suma un problema transversal de toda acción investigativa: la crisis del humanismo. Uno de los grandes errores, que ha contribuido a que la crisis se extienda y se profundice ha sido considerar dicha crisis sólo como un asunto que debe ser abordado por la investigación de las ciencias sociales y la filosofía. ¿Por qué el humanismo es una problemática que compromete a todo tipo de acción investigativa?
¿Cómo afrontar la crisis del humanismo desde la educación e investigación? Baste decir que el humanismo como problema no sólo es objeto de investigación, sino que la educación y la investigación en tanto son expresión latente de una idea subyacente de humanismo, también lo son. En este sentido, el problema de la crisis del humanismo se afronta, al abordar el problema de la educación y la investigación.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>