Tópicos de marketing
Lograr un equilibrio entre acciones humanas, armonía con la naturaleza, y satisfacer las necesidades del mercado actual sin poner en riesgo aquellos recursos que pudieran precisar las futuras generaciones, es lo importante de impulsar la aplicación del marketing sostenible en las organizaciones. Esto se logra a través de la elaboración de un plan de marketing sostenible que permitirá promover un consumo responsable a través de información clara y oportuna sobre los beneficios personales y sociales que genera la adquisición de productos sostenibles; implantar el reciclado a través de la logística de reversa, procedimiento que origina poca o nula generación de desechos, proporcionar empleos seguros, apoyar al medio ambiente y con responsabilidad social, son algunos beneficios que aporta. El presente capítulo tiene como objetivo proporcionar los principales aspectos que abordan el marketing sostenible, mostrar la importancia de la realización de este marketing para las empresas, así como aportar los pasos para desarrollar un plan de marketing sostenible.
Most read articles by the same author(s)
- Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Capítulo 4: El neuromarketing y su aporte a la competitividad empresarial , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La Competitividad: Visiones desde la investigación científica en ciencias económicas y administrativas
- José Ever Castellanos Narciso, Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Juan Camilo Vega Guerrero, Germán Fernando Medina Ricaurte, Julio César Acosta Prado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Ricardo Mora Pabón, Carlos Edwin Carranza Gutiérrez, Edward Yecid Torres Nova, Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Nancy Sarmiento, El neuromarketing y el turismo una oportunidad para crecer , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA LA COMPETITIVIDAD: UNA MIRADA GLOBAL DESDE LOS TERRITORIOS
- Germán Fernando Medina Ricaurte, Juan Camilo Vega Guerrero, 11 Planeación estratégica de la universidad nacional abierta y a distancia “unad” utilizando el método de la prospectiva goetiano , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Pensamiento Prospectivo y Estratégia
- Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Capítulo 4. El neuromarketing, la neurociencia y su aporte a la gestión del conocimiento organizacional , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- Germán Fernando Medina Ricaurte, Capítulo 2: El control interno del Estado colombiano: un instrumento administrativo que facilita la competitividad del sector productivo , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La Competitividad: Visiones desde la investigación científica en ciencias económicas y administrativas
- Emigdio Larios-Gómez, Francisca Silva Hernández, Administración y mercadotecnia desde una perspectiva de género , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Administración y mercadotecnia desde una perspectiva de género: Méxixo - Colombia
- Germán Fernando Medina Ricaurte, La corrupción, un fenómeno que afecta el funcionamiento del Estado colombiano , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA LA COMPETITIVIDAD: UNA MIRADA GLOBAL DESDE LOS TERRITORIOS
- María Angélica Cervantes Muño, Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Identificación de las características personales emprendedoras en estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA LA COMPETITIVIDAD: UNA MIRADA GLOBAL DESDE LOS TERRITORIOS
- Germán Fernando Medina Ricaurte, Capítulo 5. El control interno una praxis de la gestión del conocimiento empresarial , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales