Identificación de las características personales emprendedoras en estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-

DOI: https://doi.org/10.22490/9789586516389.06
Sección
Capitulos del Libro
María Angélica Cervantes Muño Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Andrea del Pilar Barrera Ortegón Universidad Nacional Abierta y a Distancia https://orcid.org/0000-0002-1286-2623

Tomando como referencia algunos de los problemas sociales que tiene Colombia, tales como el desempleo, el subempleo y la informalidad, la presente investigación pretende proporcionar un marco de referencia para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, que le permita establecer temáticas que se deben incorporar en los diseños curriculares de los diferentes programas, además de diseñar el portafolio de cursos de formación complementaria que promuevan el espíritu emprendedor de los estudiantes. Lo anterior, analizando el rol que deben asumir las Instituciones de Educación Superior en Colombia, con respecto a lo promulgado en la Ley 1014 de 2006 para fomentar la cultura del emprendimiento.

Mediante el diseño de un cuestionario que incorpora 11 características personales que deben tener emprendedores exitosos, según lo planteado por Varela, Cañadas, Filion, Alfaro, Gómez y el Proyecto Académico Pedagógico de la UNAD, se establece la necesidad de realizar un diagnóstico interno en las instituciones de educación superior, antes de formular políticas institucionales en torno al emprendimiento. Esto último, acompañado de una metodología exploratoria.

Los resultados arrojados en el estamento “estudiantes” muestra que las características personales emprendedoras son desarrolladas en mayor grado por la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

En su marco teleológico la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) expresa que se debe contribuir a la educación para todos, a través de la modalidad abierta y a distancia, mediante el desarrollo del espíritu emprendedor que emana de una sociedad global y de conocimiento. En ese sentido, los resultados de esta investigación informan a las diferentes escuelas sobre qué características personales deben de desarrollarse en los micro-currículo de los programas que se ofertan. 

Artículos más leídos del mismo autor/a