Elementos Metodológicos
El proyecto se enmarcó dentro de los tipos de investigación denominados exploratorio, descriptivo y proyectivo, por cuanto que inició con la exploración del tema a nivel institucional y que en el caso específico de la UNAD se tomó como punto de partida el reconocimiento desde el Componente de Gestión Ambiental del Sistema Integrado de Gestión y los actores institucionales que realizan acciones o están liderando tareas o procesos que involucran educación o gestión ambiental, descriptivo porque se buscó especificar las buenas prácticas que sobre gestión ambiental viene implementando la UNAD, describiendo las características y el perfil de las personas, grupos, comunidades, y procesos que se benefician con la práctica, para finalmente, proponer a través de estrategias mediadas por el arte y la cultura un aprendizaje significativo, que conlleve a la apropiación social de la gestión ambiental que se ha de emprender o cultivar para promover un ambiente sostenible y en paz. De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014) “en los estudios descriptivos se muestra con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. Aquí el investigador es capaz de definir qué se va a medir y sobre qué o quienes se recolectarán los datos” (p. 92). Al respecto de la investigación descriptiva Hurtado (2006) afirma que el objetivo de este tipo de procesos es precisar información sobre el evento en estudio. En él se describe con claridad un fenómeno dando
lugar al diagnóstico identificando: cómo se manifiesta, qué características tienen o adopta y cómo prevalece o cambia a través del tiempo. En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones, temas o intereses particulares, se mide o recolecta la información sobre cada una de
ellas, para así describir detalladamente lo que se investiga (Gómez, 2009). En este tipo de investigaciones los participantes deben ser capaces de delimitar una idea real, palpable antes de la organización y recolección de información o datos, qué se van a sistematizar y analizar, especificando
qué o quiénes deben estar incluidos en la comparación o medición y que se reconocen como unidades de análisis.
Most read articles by the same author(s)
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, Estilos de aprendizaje , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, La Programación Neurolingüística , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
- María Cristina Gamboa Mora , Vicky Ahumada De La Rosa , Sulma Paola Vera-Monroy , Alexander Mejía-Camacho , Julio César Romero , Marco contextual , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Estudio de las variables asociables al rendimiento académico en la asignatura de química en cuatro universidades colombianas
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, Los ambientes de aprendizaje , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
- Juliana Moraes Boldini, Yolvi Prada Millán, Juan Carlos Padilla Osorio, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Mery Rocío Fonseca Lara, Ramón Antonio Mosquera Mena, Sandra Yamilé Pulido Pulido, Capitulo 11. Control Biológico , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, Análisis y Discusión de Resultados , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
- Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa, María Cristina Gamboa Mora, José Humberto Guerrero Rodríguez, Calidad de la educación superior en Colombia: Eficacia de algunos programas académicos presenciales y a distancia en las pruebas Saber Pro , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Calidad de la Educación Superior en Colombia: Eficiencia de algunos Programas académicos presenciales y a distancia en las pruebas Saber Pro
- Maria Cristina Gamboa Mora, Yenny Garcia Sandoval, Francia Liliana Villegas Ríos, Yesid Alexander Sánchez Acosta, Juan Carlos Padilla Osorio, La apropiación social como estrategia para la gestión ambiental en las IES , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La apropiación social como estrategia para la gestión ambiental en la IES
- María Cristina Gamboa Mora , Vicky Ahumada De La Rosa , Sulma Paola Vera-Monroy , Alexander Mejía-Camacho , Julio César Romero , Syllabus y microcurrículo en el contexto de las cuatro universidades colombianas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Estudio de las variables asociables al rendimiento académico en la asignatura de química en cuatro universidades colombianas
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, Aspectos Relacionados con la Motivación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje