Elementos Metodológicos
El proyecto se enmarcó dentro de los tipos de investigación denominados exploratorio, descriptivo y proyectivo, por cuanto que inició con la exploración del tema a nivel institucional y que en el caso específico de la UNAD se tomó como punto de partida el reconocimiento desde el Componente de Gestión Ambiental del Sistema Integrado de Gestión y los actores institucionales que realizan acciones o están liderando tareas o procesos que involucran educación o gestión ambiental, descriptivo porque se buscó especificar las buenas prácticas que sobre gestión ambiental viene implementando la UNAD, describiendo las características y el perfil de las personas, grupos, comunidades, y procesos que se benefician con la práctica, para finalmente, proponer a través de estrategias mediadas por el arte y la cultura un aprendizaje significativo, que conlleve a la apropiación social de la gestión ambiental que se ha de emprender o cultivar para promover un ambiente sostenible y en paz. De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014) “en los estudios descriptivos se muestra con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. Aquí el investigador es capaz de definir qué se va a medir y sobre qué o quienes se recolectarán los datos” (p. 92). Al respecto de la investigación descriptiva Hurtado (2006) afirma que el objetivo de este tipo de procesos es precisar información sobre el evento en estudio. En él se describe con claridad un fenómeno dando
lugar al diagnóstico identificando: cómo se manifiesta, qué características tienen o adopta y cómo prevalece o cambia a través del tiempo. En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones, temas o intereses particulares, se mide o recolecta la información sobre cada una de
ellas, para así describir detalladamente lo que se investiga (Gómez, 2009). En este tipo de investigaciones los participantes deben ser capaces de delimitar una idea real, palpable antes de la organización y recolección de información o datos, qué se van a sistematizar y analizar, especificando
qué o quiénes deben estar incluidos en la comparación o medición y que se reconocen como unidades de análisis.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Cristina Gamboa Mora , Vicky Ahumada De La Rosa , Sulma Paola Vera-Monroy , Alexander Mejía-Camacho , Julio César Romero , Marco teórico , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Estudio de las variables asociables al rendimiento académico en la asignatura de química en cuatro universidades colombianas
- Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa, María Cristina Gamboa Mora, José Humberto Guerrero Rodríguez, Capítuo 2: El Rendimiento Académico en Educación Superior y las Pruebas Estandarizadas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Calidad de la Educación Superior en Colombia: Eficiencia de algunos Programas académicos presenciales y a distancia en las pruebas Saber Pro
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Christian Leonardo Macilla, Jenny Andrea Díaz Pulido, Esteban David Arce Pardo, Nelly Janneth Ruiz Pacheco, Olga Cecilia Morales García, Vanessa Ramos, Daniela Carolina Herrera Gutiérrez, Lorena Arias, Andrés Linares, CONCLUSIONES , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo de educación para la Gestión de la Sostenibilidad desde las Universidades colombianas. Núcleo articulador los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), el reto institucional
- María Cristina Gamboa Mora , Vicky Ahumada De La Rosa , Sulma Paola Vera-Monroy , Alexander Mejía-Camacho , Julio César Romero , Conclusiones , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Estudio de las variables asociables al rendimiento académico en la asignatura de química en cuatro universidades colombianas
- María Cristina Gamboa Mora, IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CINEMÁTICA DE PARTÍCULA Y DE CUERPO RÍGIDO , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2016: Aplicación de la Tecnología para la enseñanza de la matemática, Fisica, Química y Biología: Implementaciones Didácticas
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, Recomendaciones , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Christian Leonardo Macilla, Jenny Andrea Díaz Pulido, Esteban David Arce Pardo, Nelly Janneth Ruiz Pacheco, Olga Cecilia Morales García, Vanessa Ramos, Daniela Carolina Herrera Gutiérrez, Lorena Arias, Andrés Linares, HOGARES ECOLÓGICOS , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo de educación para la Gestión de la Sostenibilidad desde las Universidades colombianas. Núcleo articulador los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), el reto institucional
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Christian Leonardo Macilla, Jenny Andrea Díaz Pulido, Esteban David Arce Pardo, Nelly Janneth Ruiz Pacheco, Olga Cecilia Morales García, Vanessa Ramos, Daniela Carolina Herrera Gutiérrez, Lorena Arias, Andrés Linares, LA FORMACIÓN ÉTICA Y MORAL AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN EJE FUNDANTE DE CONDUCTAS QUE FAVORECEN LA SOSTENIBILIDAD , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo de educación para la Gestión de la Sostenibilidad desde las Universidades colombianas. Núcleo articulador los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), el reto institucional
- María Cristina Gamboa Mora , Vicky Ahumada De La Rosa , Sulma Paola Vera-Monroy , Alexander Mejía-Camacho , Julio César Romero , Currículo , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Estudio de las variables asociables al rendimiento académico en la asignatura de química en cuatro universidades colombianas
- María Cristina Gamboa Mora , Vicky Ahumada De La Rosa , Sulma Paola Vera-Monroy , Alexander Mejía-Camacho , Julio César Romero , Las variables asociadas al rendimiento de la asignatura química en universidades colombianas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Estudio de las variables asociables al rendimiento académico en la asignatura de química en cuatro universidades colombianas