Syllabus y microcurrículo en el contexto de las cuatro universidades colombianas

Sección
Capitulos del Libro
María Cristina Gamboa Mora
Vicky Ahumada De La Rosa
Sulma Paola Vera-Monroy
Alexander Mejía-Camacho
Julio César Romero

La educación como campo del saber, genera procesos organizativos que permiten gestionar el conocimiento de manera tal que se transforme en una herramienta útil para generar cambios sociales. Históricamente el currículo se entiende como el fundamento organizacional del proceso educativo; este concepto involucra un número muy grande de particularidades y variables que influyen sobre su naturaleza heterogénea y de difícil interpretación (Casarini, 2009). Por ello es mejor abordar su estudio a partir de linderos espaciales y filosóficos próximos. El currículo se puede estudiar desde tres diferentes perspectivas según el nivel a abordar; estos niveles se conocen como el macro, meso y microcurrículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>