Publicado
Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
Esta obra es el resultado del trabajo investigativo desarrollado por parte de los autores a lo largo de tres años, mediante un proceso de investigación cualitativa soportado en el método de triangulación y convergencia planteado por Cerda (2011). La aplicación del método conjuga los componentes de análisis documental y de contenidos, la aplicación de instrumentos y el juicio evaluativo de expertos frente al tema de investigación.
El libro se estructura en dos grandes secciones. La primera se conforma del marco teórico del conocimiento organizacional, en el cual se toman los autores más importantes a lo largo de la historia que han generado conocimiento en relación con el tema objeto de estudio, entre los cuales se puede mencionar a Sócrates, Platón, Aristóteles, Polanyi, Nonaka, Takeuchi, Dávenport, Bueno, entre otros.
La segunda sección presenta la metodología, la propuesta del modelo de nivel de madurez de la gestión del conocimiento, los resultados de la investigación después de la consulta a los expertos, y por último, las conclusiones. En específico, se organizó de la siguiente manera.
En el primer capítulo se describe a nivel general el conocimiento organizacional y, los principales elementos transversales que se deben estudiar al abordar el tema del aprendizaje organizacional y el capital intelectual.
El segundo capítulo tiene como objetivo brindar información detallada sobre los procesos de gestión del conocimiento organizacional, indagando en los principales autores acerca del tema. Se analizan y describen conceptos y temáticas de distintas corrientes y pensadores, en especial, aquellos que han marcado la diferencia con sus investigaciones.
En el tercer capítulo se estudia el nivel de madurez de la gestión del conocimiento en las organizaciones, en él se describen los principales autores que con sus modelos han aportado al tema, destacándose tres de ellos que a la postre fueron la base para la creación del modelo propuesto en este trabajo.
En el cuarto capítulo se aborda la importancia del neuromarketing y la neurociencia aplicada a las ciencias empresariales, cómo se da su aporte al proceso de gestión del conocimiento y cómo contribuye al despliegue de la estrategia organizacional.
En el capítulo quinto, se presenta la aplicación de generación del nuevo conocimiento en el control interno de las organizaciones a partir de los aportes de organizaciones como el COSO, hasta llegar a su implementación en el estado colombiano.
En el capítulo sexto se describen las organizaciones ambidiestras y la influencia con la gestión del conocimiento.
El capítulo séptimo muestra los resultados finales de los expertos, al igual que las correcciones de la propuesta según los juicios valorativos. Por último, se presentan las conclusiones del caso.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Ever Castellanos Narciso, Carlos Edwin Carranza Gutiérrez , Shyrley Rocío Vargas Paredes, Edward Yecid Torres Nova, Capítulo 1. Definiciones de conocimiento, gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y capital intelectual , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- Edward Yecid Torres Nova, Angela Paola Muñoz Ortega, Capítulo 7: Seguridad y salud en el trabajo: revisión histórica y avances a partir de la expedición del Decreto 1072 de 2015 en Colombia , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La Competitividad: Visiones desde la investigación científica en ciencias económicas y administrativas
- Ana Karen Huerta Mendoza, Laura Estela Fischer de la Vega, Jesús Humberto Lara Félix, Javier Cervantes Aldana, Mauricio Ortigosa Hernández, Ana María Miranda Zavala, Isaac Cruz Estrada, Margarita Ramírez Torres, Alhelí Guadalupe Chávez Leyva, Elizabeth Bautista Flores, Gabriela Velasco Rodríguez, Mariela Adriana Rodríguez Ocaña, Sergio Veloz Sandoval, Antonio Oswaldo Ortega Reyes, Carlos Robles Acosta, Aracely Celina Sánchez Albores, Liliana Guadalupe Jauregui Beltrán, Ruth Josefina Alcántara Hernández, Alejandra Vega Barrios, Arlen Cerón Islas, Iván Hernández Ortiz, José Luis Susano García, José Leonardo Vázquez Islas, Noemí Vega Lugo, Laura Elena Islas Márquez, Karla Patricia Rivas Herrera, Dámaris Roxana Chávez Maza, Ana Isabel Carreño López, Dámaris Roxana Chávez Maza, Ariana Herrera Pérez, Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Germán Fernando Medina Ricaurte, Emmanuel Rodrigo Marín Orozco, Sergio Joel Palomino Nuñez, Juan Pablo Mena Castañeda, Herlinda Landin Alcantar, Emigdio Larios-Gómez, Yhadira Huicab García, Kenia Landero Valenzuela, Shirley Lorena Bravo Rojas, Hugo Giovanny Téllez Navia, Yenny Katherine Parra Acosta, Carlos Alberto Almanza, Diego Felipe Astudillo Valverde, Mayra Ortega-Vivanco, Gabriela Jaramillo-Loaiza, Andrea Velásquez-Benavides, Germán Andrés Castro Cabal, Juan Sebastián Roldán Gallego, Javier Sánchez Torres, Juan Sebastián Trompa, Aida Ximena León Guatame, Katherine Rozo Cuadros, Eduardo Lancaster Díaz, Germán Martínez Prats, Fabiola de Jesús Mapen Franco, Alejandra de Jesús García Jiménez, Tópicos de marketing , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Tópicos de marketing
- Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Capítulo 4: El neuromarketing y su aporte a la competitividad empresarial , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La Competitividad: Visiones desde la investigación científica en ciencias económicas y administrativas
- José Ever Castellanos Narciso, Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Juan Camilo Vega Guerrero, Germán Fernando Medina Ricaurte, Julio César Acosta Prado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Ricardo Mora Pabón, Carlos Edwin Carranza Gutiérrez, Edward Yecid Torres Nova, Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Nancy Sarmiento, El neuromarketing y el turismo una oportunidad para crecer , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA LA COMPETITIVIDAD: UNA MIRADA GLOBAL DESDE LOS TERRITORIOS
- Germán Fernando Medina Ricaurte, Juan Camilo Vega Guerrero, 11 Planeación estratégica de la universidad nacional abierta y a distancia “unad” utilizando el método de la prospectiva goetiano , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Pensamiento Prospectivo y Estratégia
- Gloria Isabel Vargas Hurtado, Luis Ernesto Ramírez Guerrero, Julio Cesar Hernández Gutierrez, Adriana Maribel Romero Lozano, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Gloria Liliana González González, Escenarios futuros del trabajo infantil, niños niñas y adolescentes en Ibagué Tolima , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Escenarios futuros del trabajo infantil, niños niñas y adolecentes en Ibagué - Tolima
- José Ever Castellanos Narciso, Fabio Fernando Moscoso Durán, Capítulo 1. Las zonas francas: su evolución e importancia para la economía , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La Competitividad: Visiones desde la investigación científica en ciencias económicas y administrativas
- Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Capítulo 4. El neuromarketing, la neurociencia y su aporte a la gestión del conocimiento organizacional , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales