Publicado
Capítulo 1. Las zonas francas: su evolución e importancia para la economía
Objeto: este capítulo tiene como objetivo principal analizar la evolución histórica y la importancia de las zonas francas para la economía nacional y mundial. En primera instancia se da a conocer el surgimiento de estas organizaciones a lo largo del tiempo y el papel que juegan en las principales regiones geográfcas a las que pertenecen. Posteriormente se describe la importancia de las zonas francas para Colombia y el rol que cumplen en el comercio internacional. Por último, se detallan los principales hallazgos y las conclusiones.
Diseño metodológico: el capítulo ha sido elaborado a partir de la revisión bibliográfca de los principales trabajos de investigación, papers, libros, autores y entidades que tienen que ver con la temática; además se indagaron las principales fuentes secundarias que tienen relación directa con datos estadísticos de las zonas francas como el DANE y el Banco Mundial, entre otros. De igual forma, se tomaron como referentes los autores más representativos para dar a conocer los aportes realizados y su nivel de importancia.
Aportaciones y resultados: el presente documento refeja una sucinta explicación y análisis de las principales investigaciones sobre la evolución histórica y la importancia que tienen para las regiones estas organizaciones, tanto en el ámbito nacional, como en el mundial.
Valor añadido: con esta investigación se espera brindar un apoyo conceptual a la toma de decisiones empresariales y con ello generar nuevo conocimiento sobre la temática para futuras investigaciones.
Palabras clave: zonas francas, parques industriales, zonas económicas especiales.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Ever Castellanos Narciso, Carlos Edwin Carranza Gutiérrez , Shyrley Rocío Vargas Paredes, Edward Yecid Torres Nova, Capítulo 1. Definiciones de conocimiento, gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y capital intelectual , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- José Ever Castellanos Narciso, Julio César Acosta Prado, Ricardo Mora Pabón, Capítulo 2. Procesos y autores de la gestión del conocimiento , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- José Ever Castellanos Narciso, Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Juan Camilo Vega Guerrero, Germán Fernando Medina Ricaurte, Julio César Acosta Prado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Ricardo Mora Pabón, Carlos Edwin Carranza Gutiérrez , Edward Yecid Torres Nova, Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- Juan Camilo Vega Guerrero, José Ever Castellanos Narciso, Capítulo 7. Modelo para medir el nivel de madurez de gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales, evaluación de expertos , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- José Ever Castellanos Narciso, Ricardo Mora Pabón, Capítulo 6. Diversidad cognitiva en equipos de alta dirección y la organización ambidiestra como aporte a la gestión del conocimiento: un marco conceptual , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- José Ever Castellanos Narciso, Juan Camilo Vega Guerrero, Capítulo 3. Madurez y autores de la gestión del conocimiento , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales