Capítulo 2: El Cambio De Paisaje

Sección
Capitulos del Libro
Libia Esperanza Nieto Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Jorge Luis Vallejo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reinaldo Giraldo Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La belleza paisajística del valle geográfico del río Cauca se constituyó en uno de los motivos de contemplación y admiración de cuantos lo conocieron o ha­bitaron durante el siglo XIX y primeras décadas del XX, pues, en sus exten­sas llanuras cubiertas de bosques, de pástales, con caseríos y habitaciones solitarias, animadas por numerosos rebaños se construyó una relación vital entre el hombre y la naturaleza. La acción que éste realizaba sobre el medio natural se basó en la forma como hizo presencia, y modeló el paisaje; lo que Edgar Vásquez denomina la impronta de la presencia del hombre y la sociedad, no como un impreso pasivo sino como movimiento actualmente, como vida (Vásquez, s.f.).

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>