Capítulo 3: Análisis crítico de las modelaciones econónomicas de la OCDE para América Latina

Sección
Capitulos del Libro
Wilson Sánchez Jiménez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Fernando Panneso Universidad Nacional de Colombia
Libia Esperanza Nieto Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reinaldo Giraldo Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Una democracia exige personas emancipadas. No es posible rep Una democracia exige personas emancipadas. No es posible rep resentarse una democracia realizada sino como una sociedad de emancipados. Adorno. (1998, p. 95)

La vida de los pueblos latinoamericanos es gestionada por los organismos multilaterales que promueven el capitalismo. La OCDE/FAO (2016) presenta los posibles escenarios futuros para la alimentación y la agricultura. Para la formulación de estos contextos parte de las preguntas ¿Será capaz, nuestro
sistema alimentario, de alimentar a nueve mil millones de personas sin destruir ecosistemas o la coherencia social? ¿Podrá la producción agrícola mantenerse al día con el aumento acelerado de la demanda, mientras hace frente a importantes e impredecibles retos, como el cambio climático, las enfermedades del ganado, entre otros factores que aumentan los costos de producción? ¿Podrá la agricultura ser un negocio rentable en las próximas décadas, ayudando a las zonas rurales para desarrollar y mantener su papel dentro de economías y medios de subsistencia? Según este organismo multinacional, estas preguntas son el eje para cualquier debate sobre el futuro de los mercados agrícolas y el sistema alimentario.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>