Capitulo 3: Educar para la realización de lo comunal

DOI: https://doi.org/10.22490/9789586516495.03
Sección
Capitulos del Libro
Martha Isabel Cabrera Otálora Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Libia Esperanza Nieto Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reinaldo Giraldo Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Educar para la realización de lo comunal es la impronta que puede darle sentido a la educación en un mundo en que el Occidente hegemónico la utiliza como técnica para moldear cuerpos individuales y colectivos para el consumo capitalista (Ángel, 2016). La realización de lo comunal implica transitar, tanto en el Norte Global como en el Sur Global, llevando a cabo una transformación cultural, económica y política de las instituciones y las prácticas dominantes (Escobar, 2016). La transición comporta la posibilidad de una educación que no esté guiada por el capital, sino por visiones reveladoras en sintonía con el potencial de autoorganización de la vida y al que puede accederse a través de los mitos y los sueños. La transformación de la cultura y de la economía son los ejes orientadores de una educación que considera la importancia de habitar poéticamente la Tierra (Heidegger, 1995), que hace hincapié en la interdependencia de todos los seres, en reconectar con los demás y con el mundo no humano.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>