Capítulo 4: Alternativas De Re-Existencia

Sección
Capitulos del Libro
Libia Esperanza Nieto Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Jorge Luis Vallejo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reinaldo Giraldo Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Este capítulo aborda una problemática importante para la agroecología, la configuración sustentable de los paisajes. Se analizan las configuraciones paisajísticas que han existido desde mediados del siglo XIX en el Valle del Cauca y su relación con los cambios en el sector agrario desde entonces, marcados por un creciente grado de insustentabilidad. El paisaje se concibe como impronta de las comunidades que participan en su transformación; por tanto, dada la doble esencia del paisaje, física y social (Morláns, 2005), depende de diversos factores, algunos supeditados o vinculados al medio natural y otros a las necesidades, aspiraciones y posibilidades humanas. Así, se da un fenómeno de percepción y de interpretación cultural que es un producto cargado de historia. Por eso, para hacer un estudio de los procesos de transformación del paisaje se deben proponer los escenarios y construir los modelos de utilización del espacio, buscando principalmente, la connotación del área cultural para abarcar la complejidad de la interacción del hombre con el entorno (Bertrand, 1982).

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>