Published 2017-01-13
license
Artículos de Investigación

Determinación del riesgo a la erosión potencial hídrica en la zona cafetera del Quindío, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1828
Andrés Felipe Castro Quintero Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia
Luz Adriana Lince Salazar Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia
Orlando Riaño Melo 3Maestría en Teledetección. Universidad Católica de Manizales.
En la presente investigación se estimó la erosión potencial hídrica –EP-, la cual causa degradación y afectación a la fertilidad del suelo reduciendo el rendimiento del cultivo e incrementando los costos en producción. Se utilizó la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE/RUSLE), con la formula A= (R)*(K)*(LS), se realizó muestreo aleatorio simple, en once Unidades de suelo como repeticiones. Se trabajó con el factor de erosividad de la lluvia R reportados por Lince (2015), con precipitación mensual de 19 estaciones meteorológicas para el periodo 1999-2011. El cálculo del Factor (K) se cuantificó utilizando un simulador de lluvia, los datos obtenidos fueron interpolados con kriging, y por último se halló el factor topográfico –LS-, mediante el tratamiento a la imagen Aster GDEM, propiedad de la Nasa. Luego se procedió a utilizar el álgebra de mapas. Se encontró que la EP en los municipios de Buenavista, Calarcá, Córdoba, Pijao y Génova (Quindío, Colombia) presentaron más de 27 % del área de estudio con valores de calificación de pérdida de suelo Moderada, Alta y muy Alta que van desde las 26 a más de 100 t/ha-1.año-1, y los municipios de Armenia, Circasia, Filandia, Montenegro, Quimbaya y La Tebaida, presentan EP con calificaciones consideradas como Ligera a Baja, representando hasta el 73% del área de estudio con valores que van desde 10 a 25 t/ha-1.año-1, y correspondiendo a pendientes poco pronunciadas, lo que representa pérdidas potenciales considerables en la capa orgánica del suelo.
keywords: erosión potencial, interpolación Kriging, ponderación por distancia y simulador de lluvias
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Castro Quintero, A. F., Lince Salazar, L. A., & Riaño Melo, O. (2017). Determinación del riesgo a la erosión potencial hídrica en la zona cafetera del Quindío, Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 8(1), 17-26. https://doi.org/10.22490/21456453.1828
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
5,956
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202693
|

Most read articles by the same author(s)

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by