Erosividad de la lluvia en la región cafetera de Risaralda, Colombia
La erosión hídrica es considerada como el mayor proceso de pérdida de suelo cultivable en el mundo, y se estima que dicha pérdida es de 10 millones ha por año. Con el objetivo de determinar el grado de erosividad y la distribución de las lluvias en la región cafetera del departamento de Risaralda, Colombia, se estudiaron los datos de precipitación diaria de los registros climáticos de 18 estaciones de Cenicafé – FNC, en el período de 1997 a 2011. Se calculó el índice de erosividad anual histórico (R), mediante un modelo validado para la región cafetera central de Colombia, el cual emplea el índice modificado de Fournier (IMF); se calculó la variabilidad temporal de la distribución de las lluvias mediante el índice de concentración de las precipitaciones interanual (ICP). El 93% de las observaciones presentaron IMF mayor a 160, indicando que la región estuvo expuesta a una muy alta erosividad; los valores anuales de R se encontraron entre 6417 y 11762 MJ.mm.ha-1, correspondientes a erosividad moderada a muy alta, y el ICP indicó que la distribución de las precipitaciones es de uniforme a moderadamente estacional, con valores entre 9,7 y 10,3. La región cafetera del departamento de Risaralda entre los años 1999 y 2011 se vio afectada por una fuerte erosividad, con incrementos en los meses de abril – mayo y octubre – noviembre.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Andrés Felipe Castro Quintero, Luz Adriana Lince Salazar, Orlando Riaño Melo, Determinación del riesgo a la erosión potencial hídrica en la zona cafetera del Quindío, Colombia , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 8 Núm. 1 (2017)
- Luz Adriana Lince Salazar, Siavosh Sadeghian Khalajabadi, Producción de café (Coffea arabica L.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de Quindío, Colombia , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 7 Núm. 1 (2016)
- Luz Adriana Lince Salazar, Nelson Rodríguez Valencia, Siavosh Sadeghian Khalajabadi, Disponibilidad de Ca2+, Mg2+ y K+ en función de las propiedades del suelo, zona cafetera central de Colombia , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 6 Núm. 1 (2015)
- Luz Adriana Lince Salazar, Siavosh Sadeghian Khalajabadi, Producción de café (Coffea Arabica L.) en respuesta al manejo específico por sitio de la fertilidad del suelo , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 7 Núm. 2 (2016)
- Luz Adriana Lince Salazar, Siavosh Sadeghian-Khalajabadi, Ninibeth Gibelli Sarmiento Herrera, Evaluación de parámetros relacionados con el crecimiento de plantas de café (Coffea arabica L.) en respuesta al déficit hídrico del suelo , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- Luz Adriana Lince Salazar, Siavosh Sadeghian Khalajabadi, Producción de café (Coffea arabica L.) en respuesta al manejo específico de la fertilidad del suelo , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 6 Núm. 2 (2015)