Publicado 04-01-2016
Licencia
Artículos de Investigación

Erosividad de la lluvia en la región cafetera de Risaralda, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1548
Luz Adriana Lince Salazar Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia.
Wadi Andrey Castaño Castaño Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia.
Andres Felipe Castro Quintero Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia.
Fabio Alexis Torres Angarita Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia.

La erosión hídrica es considerada como el mayor proceso de pérdida de suelo cultivable en el mundo, y se estima que dicha pérdida es de 10 millones ha por año. Con el objetivo de determinar el grado de erosividad y la distribución de las lluvias en la región cafetera del departamento de Risaralda, Colombia, se estudiaron los datos de precipitación diaria de los registros climáticos de 18 estaciones de Cenicafé – FNC, en el período de 1997 a 2011. Se calculó el índice de erosividad anual histórico (R), mediante un modelo validado para la región cafetera central de Colombia, el cual emplea el índice modificado de Fournier (IMF); se calculó la variabilidad temporal de la distribución de las lluvias mediante el índice de concentración de las precipitaciones interanual (ICP). El 93% de las observaciones presentaron IMF mayor a 160, indicando que la región estuvo expuesta a una muy alta erosividad; los valores anuales de R se encontraron entre 6417 y 11762 MJ.mm.ha-1, correspondientes a erosividad moderada a muy alta, y el ICP indicó que la distribución de las precipitaciones es de uniforme a moderadamente estacional, con valores entre 9,7 y 10,3. La región cafetera del departamento de Risaralda entre los años 1999 y 2011 se vio afectada por una fuerte erosividad, con incrementos en los meses de abril – mayo y octubre – noviembre.

Palabras clave: Índice de Fournier, Índice modificado de Fournier, Índice de concentración de las precipitaciones, I30.
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Lince Salazar, L. A., Castaño Castaño, W. A., Castro Quintero, A. F., & Torres Angarita, F. A. (2016). Erosividad de la lluvia en la región cafetera de Risaralda, Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 7(1), 37-45. https://doi.org/10.22490/21456453.1548
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,204
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Artículos más leídos del mismo autor/a

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por