Published 2015-01-02
license
Artículos de Investigación

Disponibilidad de Ca2+, Mg2+ y K+ en función de las propiedades del suelo, zona cafetera central de Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1261
Luz Adriana Lince Salazar
Nelson Rodríguez Valencia
Siavosh Sadeghian Khalajabadi Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia.

La nutrición mineral se da a partir de los elementos que se encuentran en forma disponible en la solución del suelo, la cual se abastece principalmente
de la fase de cambio iónico. Con el objetivo de determinar la disponibilidad de cationes en la solución del suelo y su relación con las propiedades edáficas, se realizó una investigación con suelos provenientes de cinco unidades cartográficas de la zona cafetera central de Colombia. Por cada unidad cartográfica se seleccionó un lote cafetero, en el que se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades y se analizaron las características físicas, químicas y mineralógicas, incluyendo la concentración de Ca2+, Mg2+ y K+ en la solución.
En las cinco unidades el catión predominante fue Ca2+, seguido por Mg2+ y K+, y las concentraciones de éstos para la fase de cambio y la solución, en
la mayoría fueron iguales en los primeros 30 cm de profundidad y diferentes entre unidades, de las cuales las unidades Catarina, Doscientos y Guamal,
presentaron los valores más altos y Quindío y Chinchiná los más bajos, lo cual se relacionó con el material parental ya que las tres primeras provienen
de rocas máficas y ultramáficas y las dosúltimas de materiales de composición intermedia. Finalmente las concentraciones de Ca2+ en la solución se explicaron desde 36,97 % hasta 88,11 % por la fase de cambio, las de Mg2+ desde 32,23 % hasta 97,30 % y las de K+ desde 79,06 % hasta 94,68 %, mediante modelos lineales que incluyeron nutrientes del suelo y propiedades como CIC, pH y contenido de arcillas.

keywords: solución del suelo, fertilidad natural del suelo, mineralogía, café, cationes, material parental.
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Lince Salazar, L. A., Rodríguez Valencia, N., & Sadeghian Khalajabadi, S. (2015). Disponibilidad de Ca2+, Mg2+ y K+ en función de las propiedades del suelo, zona cafetera central de Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 6(1), 29-42. https://doi.org/10.22490/21456453.1261
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
769
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202692
|

Most read articles by the same author(s)

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by