Capítuo 4: Análisis y Discusión de Resultados
En este capítulo se presentan los resultados que fueron propuestos para el objetivo general y los específicos, los cuales orientaron la investigación. Desde el objetivo general se propuso ampliar la base del conocimiento sobre la eficacia de la educación a distancia frente a la educación presencial en el desarrollo de procesos de aprendizaje, evaluados mediante pruebas estandarizadas a estudiantes de grado para el mejoramiento de la calidad educativa; por ello se analizaron dos momentos de evaluación, 2014 y 2015, en Pruebas Saber Pro en los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Comunicación Social, Ingeniería Informática, Ingeniería de Sistemas, Licenciatura en Etnoeducación, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Inglés (se incluyó Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera), Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Pedagogía Infantil, Psicología y Teología.
Como objetivos específicos se plantearon: (a) Determinar si habían diferencias significativas en los resultados de las pruebas estandarizadas Saber Pro 2014 y 2015 de los estudiantes de los programas académicos a distancia, distancia virtual y presenciales ya citados anteriormente, (b) identificar las instituciones universitarias exitosas en los resultados de sus estudiantes tanto presenciales como a distancia y distancia virtual de los programas académicos analizados, (c) explicar las diferencias encontradas, utilizando los factores socioeconómicos identificados en las bases de datos de las pruebas Saber Pro 2014 y 2015.
En los siguientes apartes de este capítulo se muestran los resultados obtenidos para cada uno de los programas antes señalados, con el propósito de responder a tres factores fundamentales: (a) Si había diferencias significativas en los resultados encontrados en las competencias genéricas evaluadas por Saber Pro en los períodos 2014-3 y 2015-3. (b) Si había diferencias significativas en los resultados mostrados a nivel institucional para identificar IES (Instituciones de Educación Superior) exitosas, y (c) los factores socioeconómicos que explican las diferencias significativas encontradas.
Most read articles by the same author(s)
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, Estilos de aprendizaje , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, La Programación Neurolingüística , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
- María Cristina Gamboa Mora , Vicky Ahumada De La Rosa , Sulma Paola Vera-Monroy , Alexander Mejía-Camacho , Julio César Romero , Marco contextual , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Estudio de las variables asociables al rendimiento académico en la asignatura de química en cuatro universidades colombianas
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, Los ambientes de aprendizaje , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, Análisis y Discusión de Resultados , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
- Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa, María Cristina Gamboa Mora, José Humberto Guerrero Rodríguez, Calidad de la educación superior en Colombia: Eficacia de algunos programas académicos presenciales y a distancia en las pruebas Saber Pro , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Calidad de la Educación Superior en Colombia: Eficiencia de algunos Programas académicos presenciales y a distancia en las pruebas Saber Pro
- Maria Cristina Gamboa Mora, Yenny Garcia Sandoval, Francia Liliana Villegas Ríos, Yesid Alexander Sánchez Acosta, Juan Carlos Padilla Osorio, La apropiación social como estrategia para la gestión ambiental en las IES , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La apropiación social como estrategia para la gestión ambiental en la IES
- María Cristina Gamboa Mora , Vicky Ahumada De La Rosa , Sulma Paola Vera-Monroy , Alexander Mejía-Camacho , Julio César Romero , Syllabus y microcurrículo en el contexto de las cuatro universidades colombianas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Estudio de las variables asociables al rendimiento académico en la asignatura de química en cuatro universidades colombianas
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Vicky del Rosario Ahumada De La Rosa, Aspectos Relacionados con la Motivación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2017: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
- María Cristina Gamboa Mora , Vicky Ahumada De La Rosa , Sulma Paola Vera-Monroy , Alexander Mejía-Camacho , Julio César Romero , Marco metodológico , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Estudio de las variables asociables al rendimiento académico en la asignatura de química en cuatro universidades colombianas