Capítulo 2: Huella de Carbono
La huella de carbono, corresponde a la sumatoria total de gases efecto invernadero- GEI, que emite a nivel directo o indirecto por parte de un individuo, producto, evento u organización. Constituye una de las herramientas para estimar el impacto ambiental generado por procesos o servicios y puede ser implementado en diversos niveles. En el presente capitulo se brinda una revisión de los aspectos generales que fundamentan la huella de carbono, y las metodologías existentes para su estimación, haciendo especial énfasis en el análisis de ciclo de vida como mecanismo de estimación de la huella a nivel de los procesos productivos de tipo agropecuario.
La huella de carbono puede constituirse en una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones en la unidad agropecuaria, constituyendo un elemento que permite evaluar la sostenibilidad ambiental y con ello poder implementar medidas tendientes a disminuir el impacto negativo que puede tener el desarrollo de actividades de tipo agropecuario sobre el medio ambiente. Una de las metodologías más utilizadas para la estimación de la huella de carbono es el Análisis de Ciclo de vida-ACV, el cual permite identificar las entradas y salidas del proceso y con ello cuantificar los impactos ambientales expresados en kilogramos o toneladas de dióxido de carbono.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Emma Sofía Corredor Camargo, Edwin Manuel Páez Barón, Jorge Armando Fonseca Carreño, Desarrollo y extensión rural. , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Desarrollo y extensión rural. Estrategias para el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina
- Emma Sofía Corredor Camargo, Edwin Manuel Páez Barón, Jorge Armando Fonseca Carreño, 1. Desarrollo rural participativo , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Desarrollo y extensión rural. Estrategias para el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina
- Emma Sofía Corredor Camargo, Edwin Manuel Páez Barón, Jorge Armando Fonseca Carreño, 3. Proyectos productivos de desarrollo rural , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Desarrollo y extensión rural. Estrategias para el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina
- Jorge Armando Fonseca Carreño, Edwin Manuel Páez Barón, Emma Sofía Corredor Camargo, Capítulo 3: Huella Hidrica , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Metodologías para la estimación de sostenibilidad agropecuaria
- Emma Sofía Corredor Camargo, Edwin Manuel Páez Barón, Jorge Armando Fonseca Carreño, 2. Extensión rural para la agricultura familiar campesina , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Desarrollo y extensión rural. Estrategias para el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina
- Edwin Manuel Páez Barón, Determinación de huellas ambientales, prácticas y estrategias integradas de manejo en sistemas ganaderos de trópico alto , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Determinación de huellas ambientales, prácticas y estrategias integradas de manejo en sistemas ganaderos de trópico alto
- Jorge Armando Fonseca Carreño, Edwin Manuel Páez Barón, Emma Sofía Corredor Camargo, Capítulo 1 : Evaluación de agroecosistemas familiares campesinos mediante indicadores de sustentabilidad , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Metodologías para la estimación de sostenibilidad agropecuaria
- Jorge Armando Fonseca Carreño, José Alejandro Cleves Leguizamo, Agroecología y cambio climático: Dos retos urgentes para la humanidad. , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2015: Ciudadanía Ambiental, crisis de la agricultura convencional y desafíos para una agroecología orientada hacia el desa...
- Jorge Armando Fonseca Carreño, Edwin Manuel Páez Barón, Emma Sofía Corredor Camargo, Metodologías para la estimación de sostenibilidad agropecuaria , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Metodologías para la estimación de sostenibilidad agropecuaria