Capitulo 4: Importancia de la educación financiera para el desarrollo empresarial de la mujer rural
Este capítulo presenta los avances del proyecto Programa de Educación Financiera para el Fomento y Desarrollo Empresarial de la Mujer Rural de Neiva. Fue desarrollado por el grupo de investigación Cananguchales, con el objetivo de diseñar un programa de educación financiera con base en variables sociodemográficas de las mujeres rurales, así como variables de ahorro, inversión y endeudamiento que permitan el fortalecimiento de la educación financiera reconociendo la importancia de esta, para el desarrollo y crecimiento económico de la empresa y la región. La investigación se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo donde se utiliza la técnica de la encuesta mediante instrumento tipo cuestionario con preguntas cerradas. La investigación se encuentra en la primera fase, sobre la importancia de la educación financiera para el desarrollo empresarial de la mujer rural, la cual se presenta en este texto y se desarrolló a través de la revisión documental y teórica en diferentes bases de datos, frente a la contextualización de la educación financiera a nivel internacional, nacional y regional, profundizando en el concepto, las características, ventajas y aspectos que se deben tener en cuenta, así como las estadísticas o investigaciones que sustentan mediciones o situaciones referente a educación financiera, como por ejemplo, los estudios, análisis o aportes del Banco Mundial, la superintendencia financiera y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros. Por lo anterior, la importancia de la educación financiera parte de la formación como un aspecto esencial que se debe orientar desde la primera y en todos los niveles, para que el aprendizaje sea permanente y en escenarios prácticos que permita a todos los ciudadanos, fortalecer el conocimiento financiero y las herramientas de información financiera. Finalmente, la educación financiera para el desarrollo empresarial de la mujer rural se sustenta esde la toma de decisión en variables de ahorro, inversión y endeudamiento que consolidan las estrategias financieras a nivel empresarial.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Ever Castellanos Narciso, Carlos Edwin Carranza Gutiérrez , Shyrley Rocío Vargas Paredes, Edward Yecid Torres Nova, Capítulo 1. Definiciones de conocimiento, gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y capital intelectual , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- Gloria Isabel Vargas Hurtado, Luis Ernesto Ramírez Guerrero, Julio Cesar Hernández Gutierrez, Adriana Maribel Romero Lozano, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Gloria Liliana González González, Escenarios futuros del trabajo infantil, niños niñas y adolescentes en Ibagué Tolima , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Escenarios futuros del trabajo infantil, niños niñas y adolecentes en Ibagué - Tolima
- Henry Steven Rebolledo Cortés, Gloria Isabel Vargas Hurtado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Katherine Rivera Quintero, Leonardo Gutiérrez Osorio, Olga Núñez Barrera, Nelly Campos Ramírez, Shadye Rocío Matar Khalil, Zaida Ximena Alba Pinzón, Sandra Milena Guzmán Díaz, Liliana Solarte Artunduaga, Liliana Sánchez Ramírez, María Paula Castaño Ospina, Nubia Liliana Oviedo Tovar, Omar Alberto Alvarado Rozo, Nidia Milena Moreno López, Angie Carolina González Robles, Eilyn Castro, Paulo César González Sepúlveda, Elcy Yaned Astudillo Muñoz, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Nelly María Méndez Pedroza, Leonel Sterling Rojas, Carlos Francisco Covaleda Polo, Emilcen Pérez Gallo, Carlos Fernando Cisneros Rincón, Edna Edith Vargas Ruiz, Marleny Angélica Morales Amézquita, Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2 , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2
- Sandra Migdonia Tovar Trujillo, Gloria Liliana González González, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Valor agregado para las organizaciones del sector agroindustrial del bizcocho de achira, desde las decisiones gerenciales y financieras , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA LA COMPETITIVIDAD: UNA MIRADA GLOBAL DESDE LOS TERRITORIOS
- José Ever Castellanos Narciso, Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Juan Camilo Vega Guerrero, Germán Fernando Medina Ricaurte, Julio César Acosta Prado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Ricardo Mora Pabón, Carlos Edwin Carranza Gutiérrez , Edward Yecid Torres Nova, Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- Henry Steven Rebolledo Cortés, Gloria Isabel Vargas Hurtado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Katherine Rivera Quintero, Leonardo Gutiérrez Osorio, Olga Nuñez Barrera, Nelly Campos Ramírez, Shadye Rocío Matar Khalil, Zaida Ximena Alba Pinzón, Sandra Milena Guzmán Díaz, Liliana Solarte Artunduaga, Maria Paula Castaño Ospina, Nubia Liliana Oviedo Tovar, Omar Alberto Alvarado Rozo, Nidia Milena Moreno López, Eilyn Castro, Paulo César González Sepúlveda, Angie Carolina Angie Carolina, Elcy Yaned Astudillo Muñoz, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Nelly María Méndez Pedroza, Leonel Sterling Rojas, Carlos Francisco Covaleda Polo, Emilcen Pérez Gallo, Carlos Fernando Cisneros Rincón, Edna Edith Vargas Ruiz, Marleny Angélica Morales Amézquita, Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2 , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2
- Gloria Isabel Vargas Hurtado, Heliana Magaly Villareal, Mario Andrés Barona Castro, Henry Steven Rebolledo, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Capítulo 9. Características sociales y educativa de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila –Coocentral, apuestas por impactar la calidad de vida del sur del país , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Las organizaciones desde una mirada del desarrollo sostenible