Publicado
Valor agregado para las organizaciones del sector agroindustrial del bizcocho de achira, desde las decisiones gerenciales y financieras
Actualmente las empresas planean sus actividades a nivel gerencial y financiero con el objetivo de fortalecer su posicionamiento en el mercado. En ese proceso es fundamental enfocarse en la tendencia empresarial, para lo cual se debe fortalecer, en el talento humano, habilidades y competencias de productividad, competitividad, innovación, creatividad, entre otras. Lo anterior con el fin de responder efectivamente a los retos globales de la sociedad, para los cuales se requieren empresas lideradas o gerenciadas por personas con habilidades y competencias que promuevan el conocimiento, el desarrollo y la investigación; capaces de dinamizar el desempeño de los equipos de trabajo, mediante la motivación, la comunicación clara, objetiva y asertiva, encaminada a gestionar el cambio y el desarrollo organizacional.
Esas habilidades y competencias gerenciales son eje fundamental en el desarrollo de las empresas para responder efectivamente a los retos del mercado, mediante la adaptación rápida al cambio, la gestión y el liderazgo dirigido al aprovechamiento de las oportunidades del entorno. De esta manera, se da respuesta a las exigencias sociales dejando el aislamiento local para generar estrategias, entendidas como el conjunto coherente de acciones enfocadas a ganar una ventaja sostenible sobre la competencia.
En ese orden de ideas, las competencias involucran el saber hacer, es decir, los conocimientos; el querer hacer, que se relaciona con la motivación y las emociones; y el poder hacer, que contempla los factores organizacionales y la estructura de la organización. De esta forma, las competencias también implican las actitudes y comportamientos de los empleados para contribuir significativamente a los objetivos organizacionales.
La gerencia debe propender por el desarrollo permanente del trabajo en equipo, la toma de decisiones asertivas, el clima organizacional, la gestión y la cualificación del talento humano. También debe promover el pensamiento abierto al cambio, a las nuevas tecnologías, a las exigencias de las megas tendencias sociales: por ejemplo, el futuro digital para aprovecharlo en la transformación de productos que ya se encuentran en el mercado o para generar nuevos modelos de negocio.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Ever Castellanos Narciso, Carlos Edwin Carranza Gutiérrez , Shyrley Rocío Vargas Paredes, Edward Yecid Torres Nova, Capítulo 1. Definiciones de conocimiento, gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y capital intelectual , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- Gloria Isabel Vargas Hurtado, Luis Ernesto Ramírez Guerrero, Julio Cesar Hernández Gutierrez, Adriana Maribel Romero Lozano, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Gloria Liliana González González, Escenarios futuros del trabajo infantil, niños niñas y adolescentes en Ibagué Tolima , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Escenarios futuros del trabajo infantil, niños niñas y adolecentes en Ibagué - Tolima
- Henry Steven Rebolledo Cortés, Gloria Isabel Vargas Hurtado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Katherine Rivera Quintero, Leonardo Gutiérrez Osorio, Olga Núñez Barrera, Nelly Campos Ramírez, Shadye Rocío Matar Khalil, Zaida Ximena Alba Pinzón, Sandra Milena Guzmán Díaz, Liliana Solarte Artunduaga, Liliana Sánchez Ramírez, María Paula Castaño Ospina, Nubia Liliana Oviedo Tovar, Omar Alberto Alvarado Rozo, Nidia Milena Moreno López, Angie Carolina González Robles, Eilyn Castro, Paulo César González Sepúlveda, Elcy Yaned Astudillo Muñoz, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Nelly María Méndez Pedroza, Leonel Sterling Rojas, Carlos Francisco Covaleda Polo, Emilcen Pérez Gallo, Carlos Fernando Cisneros Rincón, Edna Edith Vargas Ruiz, Marleny Angélica Morales Amézquita, Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2 , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2
- Sandra Migdonia Tovar Trujillo, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Gloria Liliana González González, Capitulo 4: Importancia de la educación financiera para el desarrollo empresarial de la mujer rural , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones
- José Ever Castellanos Narciso, Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Juan Camilo Vega Guerrero, Germán Fernando Medina Ricaurte, Julio César Acosta Prado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Ricardo Mora Pabón, Carlos Edwin Carranza Gutiérrez , Edward Yecid Torres Nova, Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
- Henry Steven Rebolledo Cortés, Gloria Isabel Vargas Hurtado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Katherine Rivera Quintero, Leonardo Gutiérrez Osorio, Olga Nuñez Barrera, Nelly Campos Ramírez, Shadye Rocío Matar Khalil, Zaida Ximena Alba Pinzón, Sandra Milena Guzmán Díaz, Liliana Solarte Artunduaga, Maria Paula Castaño Ospina, Nubia Liliana Oviedo Tovar, Omar Alberto Alvarado Rozo, Nidia Milena Moreno López, Eilyn Castro, Paulo César González Sepúlveda, Angie Carolina Angie Carolina, Elcy Yaned Astudillo Muñoz, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Nelly María Méndez Pedroza, Leonel Sterling Rojas, Carlos Francisco Covaleda Polo, Emilcen Pérez Gallo, Carlos Fernando Cisneros Rincón, Edna Edith Vargas Ruiz, Marleny Angélica Morales Amézquita, Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2 , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2
- Gloria Isabel Vargas Hurtado, Heliana Magaly Villareal, Mario Andrés Barona Castro, Henry Steven Rebolledo, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Capítulo 9. Características sociales y educativa de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila –Coocentral, apuestas por impactar la calidad de vida del sur del país , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Las organizaciones desde una mirada del desarrollo sostenible