Agroecología y construcción de ciudadanía ambiental en el municipio de Palmira

Sección
Capitulos del Libro
Álvaro Quiceno Martínez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Libia Esperanza Nieto Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Francis Liliana Valencia Trujillo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reinaldo Giraldo Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Se trabaja el tema de la ciudadanía ambiental, el cual, pese a ser uno de los asuntos de mayor discusión y necesidad prioritaria para nuestros días no se ha abordado de manera exhaustiva por los conceptuólogos de la agroecología –aunque existen algunos avances. Se consideran como referentes el Proyecto Académico Pedagógico Solidario (PAPS) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y el Sistema del Servicio Social Unadista (SISSU) que suponen la relación Universidad–Sociedad un elemento estructurante y estructural en cuanto a la generación, uso y adaptación de nuevos conocimientos y/o la transferencia de ya existentes para el avance del país, el desarrollo regional y la proyección comunitaria; permite el afianzamiento académico e investigativo de la UNAD a nivel regional, nacional e internacional y posibilita la puesta en escena de propuestas construidas junto con las comunidades rurales y urbanas. Metodológicamente, se trabaja la ruta de la UNAD para levantamiento de mapas de conocimiento regional. Se encontró que existe una estrecha relación entre ciudadanía ambiental, agroecología y post-desarrollo rural.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>