El campo en la ciudad
Este artículo tiene como objetivo visibilizar las características de la Plaza de las Yerbas Samper Mendoza como un epicentro de intercambio de saberes y diversidad cultural, así como un eje representativo donde los habitantes de la ciudad dimensionan y aprecian las cadenas de valor y el saber de la ruralidad colombiana. De esa forma, se aportan soluciones al problema que deviene de estereotipar estos espacios únicamente como centro de comercio. El diálogo propuesto es producto de una investigación en curso, que desarrolla el análisis de diversas experiencias y procesos: gestión cultural, en la localidad de Los Mártires, entre 2006 y 2023; ejercicios con la comunidad, y revisión de fuentes secundarias. Se parte de romper la dupla investigador-investigado, como lo plantea la investigación-acción, además de incluir la autoreflexión analítica de protagonistas del territorio, proceso que evidencia este lugar como un patrimonio vivo para la ciudad
Artículos similares
- María Alejandra Echeverry Carvajal, Las caras del despojo , Espacio Sociológico: Núm. 5 (2023): Ruralidad y Transformación Social
- Jairo Hernán González Aguilera, Magda Cristina Hidalgo Cabana, Mas allá del territorio está el conflicto , Espacio Sociológico: Núm. 5 (2023): Ruralidad y Transformación Social
- Rober Fernando Buitrago Castellanos, Propuesta educativa para excombatientes de las FARC-EP desde la perspectiva de la justicia curricular , Espacio Sociológico: Núm. 5 (2023): Ruralidad y Transformación Social
- Paula Camila Martínez Martínez, La despensa del pobre en Quebec desde la perspectiva de innovación social y la psicología , Espacio Sociológico: Núm. 5 (2023): Ruralidad y Transformación Social
- Mario Fernando Jamioy Cortés, El Ecoturismo como mecanismo de resistencia a la racionalidad económica alcances desde la reserva natural PAWAY en Mocoa - Putumayo , Espacio Sociológico: Núm. 1 (2021): Innovación Social
- Sonia Bibiana Rojas Wilches, Camila Torres Torres, Elsy Tamara Chacón, Claudia Patricia López López, Reflexiones sobre el papel de la mujer y el relevo generacional en la economía familiar campesina , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural
- Yon Edgar Ordoñez Acuña, La violencia urbana, una mirada desde la salud pública en la experiencia “CURE VIOLENCE” aplicada en Cali - Valle del Cauca , Espacio Sociológico: Núm. 1 (2021): Innovación Social
- Lina Yaneth Garzón Beltrán, Mujeres sikuani y las prácticas de memoria colectiva , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural
- Sonia Bibiana Rojas, Alejandra Amézquita, Nota de las editoras , Espacio Sociológico: Núm. 1 (2021): Innovación Social
- Diana Carolina Rodríguez Parra, Empoderamiento y desarrollo en las zonas rurales , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.