Publicado 2023-02-06
Licencia
Reflexiones Sociológicas

Realidades sociales, familiares y del desarrollo personal de los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil.

DOI: https://doi.org/10.22490/28057007.6651
Diana Marcela Guayara Morales
Maritza Andrea Villarraga Tovar

El presente artículo busca contextualizar al lector respecto al proyecto de investigación sobre las características psicosociales de la población de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de trabajo infantil de la zona urbana del municipio de Girardot, Cundinamarca, en el año 2020. La investigación tuvo un enfoque mixto con tipología de estudio descriptivo, apoyado en técnicas
cuantitativas y con predominancia de técnicas cualitativas de investigación como la observación, la entrevista y la aplicación de prueba proyectiva de rasgos de personalidad, que arrojaron indicadores sobre el desarrollo psicosocial de esta población, y el uso de software –Atlas TI y SPSS– para el tratamiento y análisis de la información obtenida.

Como parte del desarrollo de la investigación se realizó inicialmente la identificación de los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en la zona urbana del municipio de Girardot, a partir de una encuesta que permitió la construcción de la línea base. Se tomó como muestra a los estudiantes del colegio Nuevo Horizonte, ubicado en el barrio Alto de La Cruz, encontrando el porcentaje más significativo entre adolescentes de bachillerato que realizan actividades relacionadas con el comercio informal, la construcción y oficios varios en el hogar.

En la segunda etapa del proyecto se llevó a cabo el reconocimiento de las características sociodemográficas, familiares, escolares, de salud y de trabajo de los NNA, donde se evidenciaron las condiciones de vulnerabilidad y la existencia de factores asociados al trabajo infantil como la violencia intrafamiliar, la pobreza, el bajo nivel educativo y la vinculación de los padres a actividades laborales a temprana edad, así como consecuencias a corto plazo en los NNA como dolores de cabeza por la exposición frecuente al sol.

Palabras clave: Trabajo infantil, Infancia, Adolescencia, Desarrollo del niño, Psicología del Desarrollo, Derechos de los niños
Licencia

Derechos de autor 2023 Espacio Sociológico

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Guayara Morales, D. M. ., & Villarraga Tovar, M. A. . (2023). Realidades sociales, familiares y del desarrollo personal de los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil. Espacio Sociológico, 3, 38-57. https://doi.org/10.22490/28057007.6651
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
244
Feb 07 '23Feb 10 '23Feb 13 '23Feb 16 '23Feb 19 '23Feb 22 '23Feb 25 '23Feb 28 '23Mar 01 '23Mar 04 '23Mar 07 '235.0
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por