El taekwondo como deporte para el empoderamiento de las mujeres abusadas sexualmente de la Asociación Nacional de Desplazados Colombianos (ANDESCOL)
Este artículo presenta el impacto que tiene el taekwondo en el cuerpo de las mujeres y su relación con otros cuerpos de la Asociación Nacional de Desplazados Colombianos (ANDESCOL). Se llevó a cabo una revisión sistemática sobre estudios de deporte de combate, abuso sexual, cuerpo y empoderamiento. Los datos se recolectaron mediante el método etnográfico y las actividades se realizaron por medio de investigación acción. En las actividades y sesiones de alfabetización las mujeres se acercaron al deporte (taekwondo), se logró caracterizar las experiencias e identificar los cambios de estos cuerpos antes, durante y después del abuso sexual y en su relación con otros cuerpos.
Se concluye que la mayoría de las mujeres que estuvieron en la investigación sufrieron de abuso sexual cuando se encontraban en zonas rurales antes de sufrir desplazamiento, quedando con secuelas que las llevan a rodearse de otras problemáticas. De igual manera, confirmamos la reciprocidad entre lo teórico y lo empírico donde constatamos que la mayoría de víctimas pertenecen a una clase social baja. El taekwondo fue un aspecto positivo para estas mujeres, ya que se logró ver una diferencia en su interacción y relación con otros cuerpos después de las sesiones de diferentes talleres en las que participaron
Artículos similares
- Jairo Hernán González Aguilera, Magda Cristina Hidalgo Cabana, Mas allá del territorio está el conflicto , Espacio Sociológico: Núm. 5 (2023): Ruralidad y Transformación Social
- Yon Edgar Ordoñez Acuña, La violencia urbana, una mirada desde la salud pública en la experiencia “CURE VIOLENCE” aplicada en Cali - Valle del Cauca , Espacio Sociológico: Núm. 1 (2021): Innovación Social
- Alejandro Gutiérrez Melo, Brayan Camilo Orjuela Osorio, Resignificación del cuerpo de personas con discapacidad física a través de la movilidad activa en Bogotá D.C , Espacio Sociológico: Núm. 4 (2023): Estudios Culturales
- Jacqueline Torres Ruiz, Meneses, T, Mujer y género , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural
- Tatiana Alexandra Estrada Guerrero**, Mariana Estrada Duque, Mujeres firmantes: , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Juan David Rojas Álvarez, Acto Legislativo 01 de 2023 , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural
- Sara Daniela Reyes Guerra, Hacer arte y pervivir el territorio , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural
- Juan David García Rúa, La cultura metro de Medellín: , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Leidy Katherine Quevedo Romero, Reflexiones educativas: un enfoque desde la ruralidad , Espacio Sociológico: Núm. 3 (2022): Educación y capital cultural
- Julio César Díaz Sánchez, De Auschwitz a Qatar: modernidad a la vista. , Espacio Sociológico: Núm. 3 (2022): Educación y capital cultural
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.