Capítulo 7. “Filosofía abierta a la vir(us)tualidad”: acerca de un debate sobre el manejo biopolítico de la pandemia

Sección
Capitulos del Libro
Einar Iván Monroy Gutiérrez

Desde el 26 de febrero de 2020, una nota de Giorgio Agamben titulada L’invenzione di un’epidemia parece haber exasperado tanto a intelectuales, como a políticos y periodistas de todo el mundo. Desde entonces, el debate ha obligado a que el pensador italiano exponga, ya como aclaraciones, ya como apología, su postura. Nos proponemos elucidar en torno a lo formulado en sus notas, articulándolas con las tesis fundamentales de su obra Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda y otras menores como Lo abierto. El hombre y el animal. La posición que pretendemos defender es la siguiente: el análisis concreto de la pandemia por parte de Agamben solo puede ser plenamente comprendido a la luz de su tesis sobre el fundamento de la política: el poder soberano y la nuda vida como su correlato.

Artículos más leídos del mismo autor/a