5. Reinterpretación actual

Sección
Capitulos del Libro
Einar Iván Monroy Gutiérrez
Contrario a la interpretación usual, se sostiene que en Anaximandro no hay un sistema metafísico en sentido estricto, ni como “henología” —lo uno como origen de todo lo existente, del que se deriva el ser. (Platón, Filebo , 16 c, República , 509 b)— ni como “ontología” —ciencia del ser en cuanto ser, donde lo “uno” es un predicado del ser (Aristóteles, Metafísica , I,2,1053b 25-29)—. Si nos remitimos a los textos que sobre Anaximandro hallamos en Platón (22D, 23D) y Aristóteles (13D, 17D, 7R, 9R, 14R), en la crítica de ambos encontramos indicios de que ello es así. También Aecio lo advirtió cuando afirmaba que Anaximandro no dijo qué es lo ilimitado (15D). Resulta significativo que por tantos siglos haya imperado una interpretación del ápeiron como sustancia, principio o elemento de las cosas y que se descuidase una nueva mirada. Gracias a la aparición de nuevos textos, distintos a los sistematizados por DK o LM, podemos arriesgar una nueva apuesta.

Artículos más leídos del mismo autor/a