Resultados y Discusión
Garantizar la continuidad e impacto de acciones en pro del ambiente en instituciones de educación superior, supone la integración permanente de opciones que generen una cultura del cuidado y sostenibilidad ambiental. Mientras no se forje consciencia de la crisis y amenazas ambientales, no se podrán hacer cambios tangibles, reales y pertinentes. Este libro muestra los resultados de una iniciativa de investigadores preocupados e interesados en fortalecer los espacios, actividades y acciones que la universidad desarrolla para la promoción de una cultura ambiental. El grupo investigador considera
que la gestión ambiental debe tocar la cotidianidad de la comunidad, posibilitando el cambio en la forma de ver y actuar en el contexto, llegando incluso a impactar de forma que se promuevan estilos de vida
más responsables con el ambiente. Un sistema de gestión no solo implica contar con lineamientos y políticas ambientales claras, no basta con comunicarlas a la comunidad, es necesario
la creación de diversos escenarios que promuevan el posicionamiento e interiorización de dichos lineamientos, es así como la apropiación social responde a esta necesidad y conduce a que se pueda
hacer un trabajo articulado donde los conocimientos se entretejen con las buenas prácticas, donde los principios pueden verse reflejados en cada acción, donde cada decisión sea responsable y conduzca
a un ambiente en paz.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa, María Cristina Gamboa Mora, José Humberto Guerrero Rodríguez, Capítuo 3: Aspectos Metodológicos , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Calidad de la Educación Superior en Colombia: Eficiencia de algunos Programas académicos presenciales y a distancia en las pruebas Saber Pro
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Christian Leonardo Macilla, Jenny Andrea Díaz Pulido, Esteban David Arce Pardo, Nelly Janneth Ruiz Pacheco, Olga Cecilia Morales García, Vanessa Ramos, Daniela Carolina Herrera Gutiérrez, Lorena Arias, Andrés Linares, LAS UNIVERSIDADES Y LA GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo de educación para la Gestión de la Sostenibilidad desde las Universidades colombianas. Núcleo articulador los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), el reto institucional
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Christian Leonardo Macilla, Jenny Andrea Díaz Pulido, Esteban David Arce Pardo, Nelly Janneth Ruiz Pacheco, Olga Cecilia Morales García, Vanessa Ramos, Daniela Carolina Herrera Gutiérrez, Lorena Arias, Andrés Linares, MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo de educación para la Gestión de la Sostenibilidad desde las Universidades colombianas. Núcleo articulador los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), el reto institucional
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Christian Leonardo Macilla, Jenny Andrea Díaz Pulido, Esteban David Arce Pardo, Nelly Janneth Ruiz Pacheco, Olga Cecilia Morales García, Vanessa Ramos, Daniela Carolina Herrera Gutiérrez, Lorena Arias, Andrés Linares, RESULTADOS Y DISCUSIÓN , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo de educación para la Gestión de la Sostenibilidad desde las Universidades colombianas. Núcleo articulador los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), el reto institucional
- María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Christian Leonardo Macilla, Jenny Andrea Díaz Pulido, Esteban David Arce Pardo, Nelly Janneth Ruiz Pacheco, Olga Cecilia Morales García, Vanessa Ramos, Daniela Carolina Herrera Gutiérrez, Lorena Arias, Andrés Linares, Anexos , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Modelo de educación para la Gestión de la Sostenibilidad desde las Universidades colombianas. Núcleo articulador los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), el reto institucional