Publicado
Capitulo 13. Conservación de la diversidad genética
El sustento de los servicios ecosistémicos se basa en su diversidad genética universal, reflejada en múltiples relaciones entre poblaciones de diversas formas de vida de toda la gama de organismos terrestres, habitantes de todos los ecosistemas por encima y debajo del suelo (Swift et al., 2004). En la primera Cumbre de la Tierra, la mayoría de naciones del mundo concordaron en que las acciones antrópicas estaban, eliminando genes, especies y rasgos biológicos a un ritmo preocupante. A partir de esta observación surge la inquietud de cómo esa pérdida alteraría el funcionamiento ecosistémico y su capacidad de abastecer a la humanidad en sus necesidades de supervivencia y prosperidad (Cardinale et al., 2012). Consecuentemente el papel de la biodiversidad ha comenzado a valorarse como un factor vital para los servicios ecosistémicos (Mace et al., 2012). La modificación de la biodiversidad tiene consecuencias de índole funcional en los ecosistemas, ya que sus rasgos pueden mediar directamente en los flujos energéticos o alterar factores abióticos, por ejemplo, la perturbación climática y la limitación de recursos (Chapin et al., 2000).
La diversidad genética es considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como un servicio ecosistémico de apoyo (FAO, 2016), por lo tanto, la conservación de todas las formas de vida es vital para la funcionalidad ecosistémica y para poder afrontar diversos retos de supervivencia. Expertos en áreas ambientales y económicas han iniciado hace varios años, investigaciones asociadas al impacto en el desarrollo económico y perdida de la biodiversidad (Millennium Ecosystem Assessment – MEA, 2005). En este sentido, la figura 13.1, presenta algunos ejemplos que reflejan la importancia y beneficios obtenidos a partir de la conservación de la biodiversidad de genes y especies.
A partir del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en el año 2002 se abordó el compromiso que para el año 2010 debía alcanzarse una reducción significativa de la tasa de pérdida de biodiversidad. Aunque este compromiso se incumplió, se destaca el incremento de la presión social a favor de la conservación (Butchart et al., 2010).
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carlos Edwin Carranza Gutiérrez, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Ramón Antonio Mosquera Mena, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Yetfersson Arley Serrato Velosa, Yolvi Prada Millán, Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego, Alternativas de producción agroecológica urbana - periurbana y su contribución en la seguridad alimentaria de Colombia , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Alternativas de producción agroecológica urbana - periurbana y su contribución en la seguridad alimentaria de Colombia
- Ramón Antonio Mosquera Mena, Marta Elena Carmona Cadavid, Sandra Yamile Pulido Pulido, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Juliana Moraes Boldini, Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Capitulo 4. Recursos Medicinales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Myrian Sofía Guzmán Oliveros, Silvia Alejandra Trujillo Zapata, Claudia Jimena Meneses Ortega, Jarol Andrés Ordóñez Murcia, Educación ambiental participativa para niños y niñas: , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Educación ambiental participativa para niños y niñas: Servicios ambientales como estrategia de conservación
- Henry Steven Rebolledo Cortés, Gloria Isabel Vargas Hurtado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Katherine Rivera Quintero, Leonardo Gutiérrez Osorio, Olga Núñez Barrera, Nelly Campos Ramírez, Shadye Rocío Matar Khalil, Zaida Ximena Alba Pinzón, Sandra Milena Guzmán Díaz, Liliana Solarte Artunduaga, Liliana Sánchez Ramírez, María Paula Castaño Ospina, Nubia Liliana Oviedo Tovar, Omar Alberto Alvarado Rozo, Nidia Milena Moreno López, Angie Carolina González Robles, Eilyn Castro, Paulo César González Sepúlveda, Elcy Yaned Astudillo Muñoz, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Nelly María Méndez Pedroza, Leonel Sterling Rojas, Carlos Francisco Covaleda Polo, Emilcen Pérez Gallo, Carlos Fernando Cisneros Rincón, Edna Edith Vargas Ruiz, Marleny Angélica Morales Amézquita, Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2 , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2
- Carlos Mario Duque Chaves, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Kevin Alberto Berthi Mantilla, Lina María Monsalve Castro, Víctor Fabián Forero Ausique, Diana Marcela Fúquene, Manuel Francisco Polanco Puerta, Capitulo 3. Agua dulce , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Nelly María Méndez Pedroza, William Ignacio Montealegre Torres, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Gustavo Adolfo Ramírez Córdoba, Oscar Eduardo Valbuena Calderón, María de los Ángeles Noriega, La guadua, una apuesta al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La guadua, una apuesta al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible
- Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Martha Liliana Palomino Leiva, Yenier Valencia Villegas, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Ramón Antonio Mosquera Mena, Mery Rocío Fonseca Lara, Andrea Yate-Segura, Capitulo 15. Turismo , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Myrian Sofía Guzmán Oliveros, Silvia Alejandra Trujillo Zapata, Mary Sánchez Molano, Diana Paola García, Diana Sofía Villarreal, José Alejandro Martínez, Jenner Andrés Chavarro, Camilo Andrés Cruz Ospina, Johan David Ortega Astudillo, Luz Adriana Moreno Samboní, Delber Johan Lasso Muñoz, Catherine Johana Jaimes Silva, Juan Pablo Herrera Cerquera, Jeisson Wberly Cardona Cortes, Juan Sebastián Botero Mondragón, Carlos Guillermo Mesa Mejía, Capítulo 1. Gestión ambiental , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Gestión ambiental y desarrollo agropecuario sostenible
- Henry Steven Rebolledo Cortés, Gloria Isabel Vargas Hurtado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Katherine Rivera Quintero, Leonardo Gutiérrez Osorio, Olga Nuñez Barrera, Nelly Campos Ramírez, Shadye Rocío Matar Khalil, Zaida Ximena Alba Pinzón, Sandra Milena Guzmán Díaz, Liliana Solarte Artunduaga, Maria Paula Castaño Ospina, Nubia Liliana Oviedo Tovar, Omar Alberto Alvarado Rozo, Nidia Milena Moreno López, Eilyn Castro, Paulo César González Sepúlveda, Angie Carolina Angie Carolina, Elcy Yaned Astudillo Muñoz, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Nelly María Méndez Pedroza, Leonel Sterling Rojas, Carlos Francisco Covaleda Polo, Emilcen Pérez Gallo, Carlos Fernando Cisneros Rincón, Edna Edith Vargas Ruiz, Marleny Angélica Morales Amézquita, Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2 , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2
- Nelly María Méndez Pedroza, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, 1. Rutas para la transformación de las sociedades sostenibles , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La guadua, una apuesta al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible