La cultura metro de Medellín:
El metro de Medellín se ha hecho sumamente importante para los habitantes de la ciudad por su funcionalidad y su fuerte valoración simbólica, afianzada por discursos regionalistas. En ese sentido, la cultura metro sintetiza las normas de comportamiento en el sistema de transporte. De acuerdo con lo anterior, este trabajo tiene el objetivo de plantear una línea de análisis sobre la relación ciudadana con la cultura metro y los discursos regionalistas subyacentes en esta, mediante la observación participante y el análisis de contenido de los comentarios que los usuarios emiten en redes sociales sobre este tema. A partir de ello, se teje una discusión sobre los alcances y limitaciones de la cultura metro, las rupturas que surgen y las implicaciones de la propagación de un descontento que estriba en formaciones discursivas regionalistas y discriminatorias. En el discurso ciudadano prevalece la idea de la pérdida de la cultura metro, la cual es muestra de un malestar colectivizado y de tensiones entre los grupos sociales diferenciados que hacen uso del sistema.
Artículos similares
- Lina Yaneth Garzón Beltrán, Mujeres sikuani y las prácticas de memoria colectiva , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural
- Tania Meneses Cabrera, Jacqueline Torres Ruiz, Un Congreso mediador de la cultura sociológica , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Yesica Alexandra Guarín Arce**, Massiel Dayana Castillo Triana***, El caso de la comunidad ARMY en Colombia: , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Tania Meneses Cabrera, Educación y capital cultural , Espacio Sociológico: Núm. 3 (2022): Educación y capital cultural
- Jorge Humberto Ruiz Patiño, Actualidad de los estudios culturales , Espacio Sociológico: Núm. 4 (2023): Estudios Culturales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.