Publicado 01-07-2014
Licencia
Artículos de Investigación

Evaluación de condiciones actuales del corredor ripario del río Chisacá (Bogotá, Colombia) con el fin de identificar estrategias para su restauración

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1336
Raúl Gonzalo García Vargas Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En esta investigación se evaluó el bosque ripario del río Chisacá (Bogotá, Colombia) mediante una adaptación de la metodología planteada en el Índice RFV (Riparian Forest Evaluation), la cual se basa en la valoración de la continuidad longitudinal, transversal y temporal del bosque, así como en la valoración de su estructura. Previamente el área de estudio fue dividida en tres zonas según sus condiciones biofísicas: páramo, subpáramo y bosque alto andino. La agregación de los cuatro parámetros del índice permitió determinar las áreas del corredor ripario, en cada zona, con calidad muy buena, buena, moderada, pobre y mala. Los resultados evidenciaron que la zona cuyo bosque ripario posee mejores condiciones es la de páramo, con cerca del 95% de su extensión en estado muy bueno y la necesidad de implementación de acciones de protección, mientras que la zona de bosque alto andino es la que cuenta con bosque ripario de condiciones más deterioradas, con más del 65% de su extensión en estado malo y la necesidad de implementar acciones de recuperación y rehabilitación. Dado que el nivel de deterioro está asociado a las actividades agropecuarias, cualquier acción de restauración debe contemplar el reconocimiento de los recursos forestales nativos como estrategia para identificar las posibilidades de vinculación de los recursos naturales locales en nuevos modelos productivos, la reconversión de los sistemas productivos tradicionales a modelos más sostenibles y la participación comunitaria como elemento importante para el éxito de cualquier proceso de restauración ecológica.

Palabras clave: bosque ripario, restauración, evaluación, especies nativas, páramo, subpáramo, bosque alto andino
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
García Vargas, R. G. (2014). Evaluación de condiciones actuales del corredor ripario del río Chisacá (Bogotá, Colombia) con el fin de identificar estrategias para su restauración. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 5(2), 181-204. https://doi.org/10.22490/21456453.1336
Almétricas
Métricas
File downloads
360
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por