Published 2014-07-01
license
Artículos de Investigación

Evaluación de condiciones actuales del corredor ripario del río Chisacá (Bogotá, Colombia) con el fin de identificar estrategias para su restauración

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1336
Raúl Gonzalo García Vargas Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En esta investigación se evaluó el bosque ripario del río Chisacá (Bogotá, Colombia) mediante una adaptación de la metodología planteada en el Índice RFV (Riparian Forest Evaluation), la cual se basa en la valoración de la continuidad longitudinal, transversal y temporal del bosque, así como en la valoración de su estructura. Previamente el área de estudio fue dividida en tres zonas según sus condiciones biofísicas: páramo, subpáramo y bosque alto andino. La agregación de los cuatro parámetros del índice permitió determinar las áreas del corredor ripario, en cada zona, con calidad muy buena, buena, moderada, pobre y mala. Los resultados evidenciaron que la zona cuyo bosque ripario posee mejores condiciones es la de páramo, con cerca del 95% de su extensión en estado muy bueno y la necesidad de implementación de acciones de protección, mientras que la zona de bosque alto andino es la que cuenta con bosque ripario de condiciones más deterioradas, con más del 65% de su extensión en estado malo y la necesidad de implementar acciones de recuperación y rehabilitación. Dado que el nivel de deterioro está asociado a las actividades agropecuarias, cualquier acción de restauración debe contemplar el reconocimiento de los recursos forestales nativos como estrategia para identificar las posibilidades de vinculación de los recursos naturales locales en nuevos modelos productivos, la reconversión de los sistemas productivos tradicionales a modelos más sostenibles y la participación comunitaria como elemento importante para el éxito de cualquier proceso de restauración ecológica.

keywords: bosque ripario, restauración, evaluación, especies nativas, páramo, subpáramo, bosque alto andino
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
García Vargas, R. G. (2014). Evaluación de condiciones actuales del corredor ripario del río Chisacá (Bogotá, Colombia) con el fin de identificar estrategias para su restauración. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 5(2), 181-204. https://doi.org/10.22490/21456453.1336
Almétricas
Metrics
File downloads
360
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by