Published 2015-01-01
license
Artículos de Investigación

Biotecnología aplicada al desarrollo agropecuario colombiano

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1408
Sandra Patrícia Montenegro Gómez Centro de Investigación de Agricultura y Biotecnología –CIAB. Dosquebradas, Risaralda. Colombia
Yeni Katerine Hernández Ossa Centro de Investigación de Agricultura y Biotecnología –CIAB. Dosquebradas, Risaralda. Colombia.

Colombia tiene como objetivo para 2025, ubicarse entre los tres líderes del sector biotecnologico

en América Latina, para lo cual requiere conectarse con las tendencias mundiales enmarcadas

en el desarrollo de actividades de bioprospeccion que actúen en armonía con el entorno ambiental garantizando la seguridad alimentara. Por lo tanto, las tendencias de consumo global en el mercado agrícola presentan nuevas oportunidades de negocios alrededor de bioinsumos, aditivos funcionales para alimentación animal, agricultura sostenible, bioremediacion de suelos y aguas, reproducción in vitro, semillas mejoradas con biotecnologías de punta; direccionadas a mejorar la calidad, el rendimiento y reducir al mínimo el uso de prácticas agrícolas tradicionales que consumen energía y contaminan el medio ambiente. Colombia actualmente cuenta con varios centros de investigación y universidades con dotación y capacidades para adelantar investigaciones en tecnologías de avanzada, pese a que existen estudios importantes en el campo agrícola y pecuario, el alcance de la bioprospeccion en el país es bajo, en comparación a otros países latinoamericanos, como Brasil con más de 800 centros de bioprospeccion, Costa Rica con 43, Colombia se encuentra en gran desventaja con alrededor de 20 centros, por lo tanto el esfuerzo para ubicarse a la vanguardia en investigación biotecnológica es muy grande y se requiere del fortalecimiento en investigación básica y aplicada, apoyada en implementacion de políticas institucionales de regulación y agilización de procesos biotecnológicos que desarrollen productos innovadores para que diferentes biotecnologías tengan éxito comercial, de acuerdo a los objetivos propuestos por el gobierno nacional.

keywords: biotecnología, bioprospección, desarrollo agropecuario, sustentabilidad
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Montenegro Gómez, S. P., & Hernández Ossa, Y. K. (2015). Biotecnología aplicada al desarrollo agropecuario colombiano. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 6(2), 97-108. https://doi.org/10.22490/21456453.1408
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
13,743
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202699
|

Most read articles by the same author(s)

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by