Publicado 2013-12-15
Licencia
Artículo

HERRAMIENTAS PARA EL TURISMO RURAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA COLOMBIA, ESPECIALMENTE PARA LAS CIUDADES DE PITALITO Y SAN AGUSTÍN

DOI: https://doi.org/10.22490/25392786.1491
Adelaida Cuellar Bahamón Universidad Nacional Abierta y a Distancia
María Carolina Calderón Becerra Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Una de las expresiones más poderosas de la sociedad actual es el Turismo (Pérez de las Heras, 2004). A pesar que el hecho de viajar ha existido en todas las etapas del desarrollo de la humanidad, fue solo hasta el siglo XX, durante los periodos de la postguerra, que se estableció el turismo masivo gracias a las condiciones de esta época, es decir, al aumento del tiempo libre, la disponibilidad de ingresos, el derecho a las vacaciones pagadas, las mejoras en el transporte y las comunicaciones, cuando real y rápidamente evolucionó la actividad turística (Monfor Mir, 2000). En cuanto a Colombia, existe un tipo de turismo que se desarrolla en las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, y el presente artículo identifica las herramientas necesarias para darle el empuje decisivo al ecoturismo, de tal forma que las regiones de Pitalito y San Agustín, puedan ofrecer productos competitivos, sostenibles ambiental, social, económica y culturalmente, que generen beneficios para las comunidades locales y para su propia conservación.
Palabras clave: Sostenibilidad, Ecoturismo, Turismo, Desarrollo Sostenible
Licencia
Cómo citar
Cuellar Bahamón, A., & Calderón Becerra, M. C. (2013). HERRAMIENTAS PARA EL TURISMO RURAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA COLOMBIA, ESPECIALMENTE PARA LAS CIUDADES DE PITALITO Y SAN AGUSTÍN. Revista Estrategia Organizacional, 2, 173-187. https://doi.org/10.22490/25392786.1491
Almétricas
Métricas
Cargando métricas ...

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista Estrategia Organizacional se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por