Publicado 2010-11-17
Licencia
Artículo producto de Investigación

Habilidades de pensamiento: un punto de vista desde la metalectura

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.718
Wilma Esther Fuentes Jiménez Universidad Libre de Colombia

El presente documento evidencia una propuesta de intervención basada en la metalectura que le permite a los estudiantes el desarrollo de cinco habilidades de pensamiento: clasificar, comparar y contrastar, tomar decisiones, hacer inducción y deducir. A través de esta propuesta se implementó una estrategia metodológica que pretende incentivar el desarrollo de dichas habilidades tomando como punto de partida la metalectura a través del método IPLER.

Para llevar a cabo la propuesta se diseñaron y aplicaron cinco instrumentos que permitieron diagnosticar y determinar en los estudiantes los niveles de avance frente a las habilidades implementadas a través de cada una de las fases del proceso. Se diseñó además un módulo con las actividades que debían desarrollarse para ejercitar cada una de las habilidades mencionadas.

Como resultado de la propuesta implementada se obtuvo una serie de datos que fue tratada cualitativa y cuantitativamente. La interpretación de los mismos permitió observar los niveles de desarrollo en las habilidades de los estudiantes.

Palabras clave: metalectura, habilidades de pensamiento, clasificación, comparación y contraste, toma de decisiones, inducción, deducir.
Licencia
Cómo citar
Fuentes Jiménez, W. E. (2010). Habilidades de pensamiento: un punto de vista desde la metalectura. Revista De Investigaciones UNAD, 9(3), 61-77. https://doi.org/10.22490/25391887.718
Métricas
Archivos descargados
974
Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por