Este artículo2 presenta el trabajo descriptivo realizado en torno a la categoría de inclusión y las propuestas que hoy pueden afectar a las instituciones de educación superior. Para ello se han retomado las propuestas políticas colombianas lideradas por el Ministerio de Educación Nacional para garantizar el acceso a las poblaciones vulnerables. Se analiza el papel que deben cumplir los sistemas que integran la sociedad y en las conclusiones se hacen algunas recomendaciones que se pueden tener en cuenta en las instituciones de educación superior que buscan integrar estas propuestas de inclusión del gobierno y que pueden tener un papel fundamental en su implementación, además de esto se ha enriquecido la reflexión con los análisis de algunos expertos en prospectiva y su mirada sobre aspectos que también aportan a los procesos educativos en américa latina en los próximos años.
Palabras clave:
inclusión, calidad, educación superior, diversidad y población vulnerable.