Publicado 2013-06-04
Licencia
Artículo de Reflexión

Un programa de educación en valores. La formación moral en alumnos de educación secundaria obligatoria

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1165
Roberto Sanz Ponce Universidad Católica de Valencia.
José M. Mula Benavent Universidad Católica de Valencia

La expresión “educar en valores” puede parecer, a primera vista, redundante, pues se piensa que no es posible educar de otra manera. No obstante, no basta con que el profesorado proclame los valores, sino que es necesaria la implementación de unos determinados estilos docentes que favorezcan las relaciones entre profesores y alumnos y de éstos con los contenidos
curriculares.

El ámbito familiar no debería ser ajeno a esta realidad. Así pues, todo intento serio de elaborar un programa en valores debe tener como base fundamental una adecuada y sólida formación pedagógica del profesorado, con un buen dominio de técnicas y estrategias específicas para la educación en valores. Por ello, se plantea la necesidad de presentar, de manera personalizada -grupal e individualmente- un programa de educación en valores para alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de la ciudad de Valencia, que pueda dar respuesta a las necesidades de los sujetos destinatarios de la misma.

Palabras clave: actitud y valores, aprendizaje de valores, educación en valores, plan de acción tutorial.
Licencia
Cómo citar
Sanz Ponce, R., & Mula Benavent, J. M. (2013). Un programa de educación en valores. La formación moral en alumnos de educación secundaria obligatoria. Revista De Investigaciones UNAD, 12(1), 159-182. https://doi.org/10.22490/25391887.1165
Métricas
Archivos descargados
455
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por