Publicado 2014-06-04
Licencia
Artículo producto de Investigación

M-learning y realidad aumentada, tecnologías integradas para apoyar la enseñanza del cálculo

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1144
Luis Eduardo Pedraza Universidad de la Costa
Valbuena SD Universidad de la Costa.

Los dispositivos móviles son cada vez más comunes en nuestra sociedad, gracias a que hoy en día a través de estos es posible realizar distintas tareas como: revisar correos electronicos, leer periódicos, consultar el estado del tiempo, entre otras.

En el presente artículo se presenta el desarrollo de una plataforma móvil, con realidad aumentada, para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje del cálculo. Esta permite solucionar ejercicios tales como: límites, derivadas e integrales, consultar los contenidos de las asignaturas de cálculo diferencial, integral y vectorial, ilustrados con ejemplos y ejercicios propuestos. Además, se incorporan contenidos multimedia utilizando realidad aumentada, con los que se pueden apreciar representaciones gráficas de funciones tridimensionales.

En un futuro muy cercano la plataforma móvil con realidad aumentada puede ser utilizada como herramienta tecnológica para contribuir en la comprensión de los conceptos expuestos en las asignaturas de cálculo.

 

Palabras clave: cálculo, herramienta tecnológica, m-learning, proceso enseñanza-aprendizaje, realidad aumentada.
Licencia
Cómo citar
Pedraza, L. E., & SD, V. (2014). M-learning y realidad aumentada, tecnologías integradas para apoyar la enseñanza del cálculo. Revista De Investigaciones UNAD, 13(2), 29-39. https://doi.org/10.22490/25391887.1144
Métricas
Archivos descargados
957
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202691
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por