Publicado: 2014-06-04

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Redes sociales en al sector educativo: Posicionamiento de un blog para el mercadeo de programas académicos

Sección
Artículo producto de Investigación

Autores/as

Jorge Iván Martínez Espitia
UNAD Florida University. , Colombia
Este artículo es producto de la investigación realizada en el marco del proyecto de investigación. Las redes sociales cuentan hoy con más de un billón de usuarios en todo el mundo y un blog es una alternativa que permite aumentar la visibilidad web de una empresa que mercadee bienes o servicios en las comunidades virtuales, convirtiéndolo en una alternativa gratuita y sencilla para los empresarios y a la vez confiable e interactiva para los usuarios que consultan y toman decisiones de compra de bienes o servicios por este medio.
Este proyecto, corrobora que un blog puede ser útil para la promoción de los servicios de las instituciones educativas que, como la UNAD Florida, cuentan con un presupuesto limitado para mercadear sus programas académicos.

Redes sociales en al sector educativo: Posicionamiento de un blog para el mercadeo de programas académicos

Autores/as

  • Jorge Iván Martínez Espitia UNAD Florida University.

DOI:

https://doi.org/10.22490/25391887.1132

Palabras clave:

mercadeo en redes sociales, comercio en educación, instituciones de educación a distancia, economía en la educación, opciones educativas, diseño de procedimientos de mercadeo.

Resumen

Este artículo es producto de la investigación realizada en el marco del proyecto de investigación. Las redes sociales cuentan hoy con más de un billón de usuarios en todo el mundo y un blog es una alternativa que permite aumentar la visibilidad web de una empresa que mercadee bienes o servicios en las comunidades virtuales, convirtiéndolo en una alternativa gratuita y sencilla para los empresarios y a la vez confiable e interactiva para los usuarios que consultan y toman decisiones de compra de bienes o servicios por este medio.
Este proyecto, corrobora que un blog puede ser útil para la promoción de los servicios de las instituciones educativas que, como la UNAD Florida, cuentan con un presupuesto limitado para mercadear sus programas académicos.

Biografía del autor/a

Jorge Iván Martínez Espitia, UNAD Florida University.

Master’s in Business Administration UNAD Florida University. Odontólogo General Universidad Nacional de Colombia. Tecnólogo en Administración UNAD, Colombia.

Citas

_2013. Cómo elegir un máster en 6 pasos. Consultado el 19 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.expansion.com/2013/06/27/entorno/1372344367.html

_2013. SEO para principiantes: Cómo mejorar la visibilidad en Google. Consultado el 30 de agosto de 2013.Disponible en: http://ecolisima.com/seo-para-principiantescomo-mejorar-visibilidad-googl/

Álvarez, M. 2011. ¿Por qué no aparece mi web en Google? Consultado el 12 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.desarrolloweb.com/faq/mi-web-no aparecegoogle.html

Andrés, D. 2013. 5 Consejos antes de publicar una entrada en blogger. Importante! Consultado el 13 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.terrenoblogger.

co/2013/04/5-consejos-antes-de-publicar-una-entrada-blogger.html

Barron, H. 2004. Seis problemas de los sistemas universitarios de educación en Línea. Consultado el 19 de septiembre de 2013.Disponible en: http://www.um.es/ead/red/12/barron.pdf

Bernal, C. 2006. Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (pp 84-102). México: Pearson Educación.

Bicego, G. 2012. Palabras Clave: Donde y Como Usarlas Para Optimizar tu Posicionamiento Web. Consultado el 12 de agosto de 2013. Disponible en: http:// impulsandoideas.net/147/palabras-clave-posicionamiento-web/#.UjCavNIyJWJ

Bourgeois, M. 2013. Lo digital influenciando decisiones de compra. Consultado el 24 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.iab.com.uy/destacada/informe-denielsen-lo-digital-influenciando-decisiones-de-compra

Calderón, J. 2012. Clasificación de variables según la naturaleza de su medición y fines operacionales. Consultado el 13 de agosto de 2013. Disponible en: http:// tesisdepostgradoperu.blogspot.com/2012/11/variables.html

Cano, C. 2013. ¿Que es un plan de social media marketing? Consultado el 20 de septiembre de 2013. Disponible en: http://comenzandodecero.com/que-es-un-plande-social-media-marketing/

Cárdenas, A. 2013. SEO para principiantes: Cómo mejorar la visibilidad en Google. Consultado el 21 de septiembre de 2013.Disponible en: http://ecolisima.com/seo-paraprincipiantes como-mejorar-visibilidad-googl/

Casas, J. 2013. E-commerce: 7 estrategias para aumentar tráfico, visibilidad y ventas utilizando redes sociales. Consultado el 30 de agosto de 2013.Disponible en: http://

postcron.com/es/blog/e-commerce-7-estrategias para-aumentar-trafico-visibilidad-yventas/

Cortez, G. 2013. Rubrica para evaluar entrada de blog. Consultado el 18 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.slideshare.net/GinisCortes/rubrica-para-evaluarentrada-de-blog

Dawson, C. 2013. ¿Que es posicionamiento orgánico? Consultado el 03 de septiembre

de 2013. Disponible en: http://www.posicionamientowebenbuscadores.com/blog/

que-es-posicionamiento-organico/

Dean, R. 2013. ¿Cómo aumentar la visibilidad de mi Blog? Consultado el 22 de agosto de 2013.Disponible en: http://blogger3cero.com/como-aumentar-la-visibilidad-de-miblog/

Del Amo, E. 2013. FAQs o preguntas frecuentes para elegir carrera: Qué, cómo y dónde. Consultado el 03 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.aprendemas.com/Guias/EspecialElegirCarrera_Jun2012/P6.asp

Del Valle, E. 2013. Los 50 términos imprescindibles del Marketing Online, bien explicados (I). Consultado el 25 de agosto de 2013.Disponible en: http://www.socialmediaycontenidos.com/50-terminos-imprescindibles-marketing-online-bienexplicados-1

Eced, L. 2011. 7 Herramientas para evaluar tus Redes Sociales y tu blog. Consultado el 12 de septiembre de 2013. Disponible en: http://luiseced.wordpress.com/2011/12/28/7 herramientas-evaluar-redes-sociales-blog/

Estupinian, W. 2013. ¿Pagerank? Como aparecer en los primeros lugares de Google? Consultado el 06 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.xtrategico.com/blog.

php?doc_id=11

García, E. 2013. Social Media Blog, refuerza tu visibilidad. Consultado el 15 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.gestion.org/social-media/42965/social-media-blog-refuerza-tu-visibilidad/

García, M. 2013. Ponle descripción a tus entradas en los resultados de los buscadores. Consultado el 04 de agosto de 2013.Disponible en: http://diariosdelanube.blogspot.

com/2013/06/aprende-escribir-la-descripcion-de-tus.html#.UlCradIyJWI

Gatica, F. & Uribarren, T. 2012. ¿Cómo elaborar una rúbrica? Consultado el 24 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.colegiomedizbolio.com.mx/site_2012/wp-content/uploads/2013/08/Como-hacer-una-rubrica-10_PEM_GATICA.pdf

Gómez, M. 2006. Introducción a la metodología de la investigación científica. pp. 59-62. Ed. Brujas. Córdoba.

González, J. 2012. Cómo mostrar tu foto junto a tu blog en los resultados de Google. Consultado el 21 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.iniciablog.com/2012/11/

mostrar-foto-perfil-resultados-google.html.

González, J. 2013. ¿Qué es un blog? Consultado el 18 de septiembre de 2013.Disponible en: http://www.iniciablog.com/2013/04/que-es-un-blog.html

González, J 2013. Guía práctica sobre SEO en Blogger. Consultado el 04 de agosto de 2013.Disponible en: http://www.iniciablog.com/2013/04/guia-consejosposicionamiento-seo-blogger.html

Google Adsense. 2013. Uso de la publicidad online para atraer a nuevos usuarios al sitio. Consultado el 20 de septiembre de 2013. Disponible en: https://support.google.

com/adsense/answer/1348727?hl=es&ref_topic=1348718

Google Analytics. 2013. Introducción a Google Analytics. Consultado el 23 de agosto de 2013. Disponible en: https://support.google.com/analytics/answer/1008065?hl=es-419

Google, Motor de Búsqueda. 2013. Resultados para la búsqueda Maestría bilingüe Estados Unidos.

Google support. 2013. Optimización del motor de búsqueda (SEO). Consultado el 11 de agosto de 2013. Disponible en: https://support.google.com/webmasters/answer/35291?hl=es-419

Guisasola, J. 2012. ¿Qué es un Sitemap y para qué sirve? Consultado el 27 de septiembre de 2013. Disponible en: http://quiwiq.com/posicionamiento/que-es-un-sitemap-ypara-que-sirve/941

Hernández, R. 1997. Metodología de la investigación. Consultado el 18 de septiembre de 2013. Disponible en: http://metodologiasdelainvestigacion.files.wordpress.com/2012/11/metodologia-investigacion-hernandez-sampieri-lucio.pdf

Huerta, M. 2012. Operacionalización de variables. Consultado el 26 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.slideshare.net/moiseshuerta10/operacionalizacinde-variables-15233275

Ivirtual.info. 2008. ¿Qué es un Blog y para qué sirve? Consultado el 14 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.ivirtual.info/articulos/2-sitios-web/7-ique-es-unblog-y-para-que-sirve.html

Jiménez, J. 2013. 10 factores básicos de SEO que debes conocer aunque no sepas SEO. Consultado el 10 de septiembre de 2013. Disponible en: http://3cero.com/factoresbasicos-seo/

Marín, V. 2011. Educación Mediática y Aplicación Didactica de las TIC’s: Rubrica para la evaluación de blogs. Disponible en: htpp://edmetic.es

Márquez, A. 2012. 8 tips para aprender sobre posicionamiento web. Consultado el 30 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.posicionamientoenbuscadores-sl.

com/8-tips-para-aprender-sobre-posicionamiento-web

Martínez, F. 2013. Cómo diseñar un blog que sea un imán para tus clientes. Consultado el 23 de septiembre de 2013.Disponible en: http://www.negociosenauge.net/comodisenar-un-blog-que-sea-un-iman-para-tus-clientes/

Mata, G. 2013. Rubrica para evaluar blog. Consultado el 19 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.slideshare.net/licmata/rbrica-evaluar-blog

Monti. M. 2006. Puertas abiertas y creatividad para atraer estudiantes. Consultado el 22 de agosto de 2013. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/812854-puertasabiertas-y-creatividad-para-atraer-estudiantes

Mullinix, B. 2013. Rúbrica para elaborar rúbricas. Consultado el 16 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.eduteka.org/rubrica2.php

Núñez, M. 2013. Rúbrica para la evaluación de blogs. Consultado el 12 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.rafaelrobles.com/wiki/index.php?title=Blogs_filos%C3%B3ficos

Nuttney, A. 2010. The Social Networking Market Opportunity. Consultado el 25 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.globalbusinessinsights.com/content/rbtc0140m.pdf

Rivas, S. 2013. Diferencias entre Comunidad, Red Social, Foro y Blog. Consultado el 01 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.rivassanti.net/Community-Manager/Diferencias-entre-Comunidad-Red-Social-Foro-Blog.php

Support.google.com. 2013. ¿Qué es Google AdWords? Consultado el 15 de agosto de 2013. Disponible en : https://support.google.com/adwords/certification/answer/1704410?hl=es&ref_topic=2799732

Swag, T. 2012. Como evaluar un blog de los compañeros. Consultado el 29 de septiembre de 2013. Disponible en: http://swags-8.blogspot.com/2010/10/como-evaluar-un-blogde los-companeros.html.

Toro, J. 2013. Web 2.0 ¿Que es y para qué sirve? Consultado el 24 de agosto de 2013. Disponible en: http://juanalonsotoro.com/web-2-0-que-es-y-para-que-sirve/.

Ventura, V. 2011. Como ganar visibilidad en internet. Consultado el 17 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.emprenderalia.com/como-ganar-visibilidad-eninternet/.

Villavicencio, I. 2012. Validez de un estudio. Consultado el 08 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.slideshare.net/ilsejanine/validacion de-instrumentos.

Wikipedia. 2013. Blog. Consultado el 23 de septiembre de 2013. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Blog.

Wikipedia. 2013. Posicionamiento en buscadores. Consultado el 15 de agosto de 2013. Disponible en: http://es.wikipedia.or /wiki/Posicionamiento_en_buscadores.

Yaq, P. 2013. Cómo elegir una universidad a tu medida. Consultado el 22 de septiembre de 2013. Disponible en: http://yaq.es/reportajes/como-elegir-universidad.

Descargas

Publicado

2014-06-04

Cómo citar

Martínez Espitia, J. I. (2014). Redes sociales en al sector educativo: Posicionamiento de un blog para el mercadeo de programas académicos. Revista De Investigaciones UNAD, 13(1), 77–100. https://doi.org/10.22490/25391887.1132

Número

Sección

Artículo producto de Investigación