Publicado 2014-06-04
Licencia
Artículo producto de Investigación

Redes sociales en al sector educativo: Posicionamiento de un blog para el mercadeo de programas académicos

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1132
Jorge Iván Martínez Espitia Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Este artículo es producto de la investigación realizada en el marco del proyecto de investigación. Las redes sociales cuentan hoy con más de un billón de usuarios en todo el mundo y un blog es una alternativa que permite aumentar la visibilidad web de una empresa que mercadee bienes o servicios en las comunidades virtuales, convirtiéndolo en una alternativa gratuita y sencilla para los empresarios y a la vez confiable e interactiva para los usuarios que consultan y toman decisiones de compra de bienes o servicios por este medio.
Este proyecto, corrobora que un blog puede ser útil para la promoción de los servicios de las instituciones educativas que, como la UNAD Florida, cuentan con un presupuesto limitado para mercadear sus programas académicos.
Palabras clave: mercadeo en redes sociales, comercio en educación, instituciones de educación a distancia, economía en la educación, opciones educativas, diseño de procedimientos de mercadeo.
Licencia
Cómo citar
Martínez Espitia, J. I. (2014). Redes sociales en al sector educativo: Posicionamiento de un blog para el mercadeo de programas académicos. Revista De Investigaciones UNAD, 13(1), 77-100. https://doi.org/10.22490/25391887.1132
Métricas
Archivos descargados
629
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por