Publicado 18-03-2025
Licencia
Artículo original

Herramienta de diagnóstico para la Transformación consciente de Pequeñas y Medianas Empresas en Colombia: Un enfoque metodológico

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.9188
M. Catalina Ospina Hernández Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Margarita Vesga Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Este estudio explora el impacto del Capitalismo y los negocios conscientes en la transformación cultural y operativa de las pequeñas y medianas empresas en Colombia. El objetivo es analizar cómo los principios del Capitalismo y los negocios conscientes pueden facilitar la transformación y mejora del estado organizacional de las Pequeñas y Medianas Empresas, en adelante PyMEs, para lo cual se ha diseñado una herramienta de diagnóstico, como etapa inicial de una metodología de consultoría innovadora. Para ello, se ha implementado un enfoque metodológico integral, que combina el diseño y desarrollo de un proyecto, una revisión sistemática de la literatura basada en una ecuación de búsqueda especializada y la validación de expertos en la materia. La ecuación de búsqueda permitió seleccionar un conjunto representativo de referencias sobre Capitalismo Consciente y diagnóstico empresarial, las cuales fundamentan el estudio. Adicionalmente, se diseñó una herramienta de diagnóstico empresarial en Excel, para mapear el estado organizacional de las PyMEs a nivel cultural y operativo. Como parte del proceso de validación, se llevó a cabo una evaluación con expertos en Madrid, España, quienes proporcionaron retroalimentación clave para el ajuste y mejora de la herramienta y la metodología. Los resultados obtenidos evidencian diferencias y similitudes entre el Capitalismo Consciente y los Negocios Conscientes, lo que permite el refinamiento de un modelo de análisis adaptable a las necesidades específicas de las empresas colombianas. La relevancia de estos hallazgos radica en su potencial para orientar la implementación de estrategias empresariales sostenibles y responsables, promoviendo un impacto positivo tanto en el desarrollo organizacional interno como en el entorno social y económico externo.

Palabras clave: Capitalismo Consciente, Negocios Conscientes, Diagnóstico Empresarial, Sostenibilidad , Gestión Organizacional , Consultoría Estratégica , Innovación Empresarial
Licencia

Derechos de autor 2025 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Ospina Hernandez, M. C., & Vesga Díaz, M. (2025). Herramienta de diagnóstico para la Transformación consciente de Pequeñas y Medianas Empresas en Colombia: Un enfoque metodológico. Publicaciones E Investigación, 19(1). https://doi.org/10.22490/25394088.9188
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
31
Mar 19 '25Mar 22 '25Mar 25 '25Mar 28 '25Mar 31 '25Apr 01 '25Apr 04 '25Apr 07 '25Apr 10 '25Apr 13 '25Apr 16 '256.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por