Publicado 20-08-2022
Licencia
Artículo original

El impulso de las aplicaciones móviles, como estrategia de ventas y fidelización de clientes para lograr la eficiencia y la competitividad en las empresas durante el periodo post-covid

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.6199
María del Carmen Hernández Chablé Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Aída Dinorah García Álvarez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Fabiola Itzel Ortiz Martínez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Las aplicaciones hoy en día forman parte de los negocios empresariales, las organizaciones se esfuerzan por adoptar este nuevo tipo de comercio que facilita y ayuda a conseguir una mejor rentabilidad para poder competir en el mercado nacional. Con la finalidad de profundizar en el tema, este estudio tiene como objetivo de investigación; analizar y revisar las distintas teorías que hablen sobre las estrategias implementadas en aplicaciones para obtener mayores ganancias para las organizaciones, el tipo de mercado que se utiliza para realizar la compra y venta de servicios, además del segmento de mercado que utilizan las aplicaciones como medio de comercio y realizar sus compras vía internet debido a la nueva etapa post Covid-19 en la que vive la sociedad actualmente. Para sustentar la perspectiva se realiza una búsqueda exhaustiva con criterios específicos para obtener datos concretos y poder dar un criterio propio. Aunado a esto; han surgido nuevas tendencias de compras de bienes y servicios, el internet revoluciono el mercado de productos dando paso a una forma de compra y venta, también trajo consigo la aparición de aplicaciones especialmente diseñados para satisfacer cada una de las necesidades que vayan surgiendo con el paso del tiempo. Este estudio permitió comprobar que las interacciones de los clientes, el posicionamiento del negocio en la web, el comportamiento de los consumidores, la seguridad de las transacciones financieras entre otros factores, han constituido una serie de elementos importantes para el éxito de los negocios electrónicos y que este tipo de comercio se ha quedado para brindar una mejor rentabilidad, comodidad y facilidad para las empresas y los clientes.   

Palabras clave: Comercio, Aplicaciones, mercado, internet, Estrategia, Organización
Licencia

Derechos de autor 2022 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Hernández Chablé , M. del C. ., García Álvarez, A. D. ., & Ortiz Martínez, F. I. . (2022). El impulso de las aplicaciones móviles, como estrategia de ventas y fidelización de clientes para lograr la eficiencia y la competitividad en las empresas durante el periodo post-covid. Publicaciones E Investigación, 16(2). https://doi.org/10.22490/25394088.6199
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
468
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por