Publicado 20-12-2020
Licencia
Artículo

Características pedagógicas, didácticas y tecnológicas para el diseño de sistemas gamificados basados en experiencia de usuario en Educación virtual

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.4507
Pablo Alexander Munévar Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Clara Esperanza Pedraza Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Diego Fernando Aranda Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Javier Reina Granados Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Paola Andrea Buitrago Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Luis Fernando Samper Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Carlos Enrique Montenegro Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Paulo Alonso Gaona Universidad Distrital Francisco José de Caldas
La presente ponencia forma parte de los resultados del avance de un proyecto de investigación financiado por MinCiencias y la Gobernación de Antioquia, que se centra en el desarrollo de un sistema gamificado, el cual está teóricamente soportado por tendencias emergentes y actuales como el Deep Learning, la inteligencia artificial, el big data y la experiencia del usuario enfocado en fortalecer la calidad en la educación virtual.

 

Bajo una metodología tipo SCRUM, se definen un conjunto de fases que van desde la exploración, la identificación de variables y categorías, el desarrollo del sistema, el pilotaje y la validación para ser llevado a un nivel de madurez tecnológica tipo TRL3. Dicha metodología ha generado la ruta de trabajo yel diseño desde aspectos de orden de arquitectura y modelado del desarrollo del sistema gamificado, desde su idea hasta su desarrollo e implementación.

Estas relaciones existentes entre los resultados de la articulación entre la ingeniería, la educación y las ciencias del comportamiento social, se abordan a partir de modelos emergentes, y tecnologías exponenciales que permiten establecer elementos favorables para el desarrollo de plataformas, aplicaciones e innovaciones pedagógicas y didácticas que, como en este caso, se fortalecen los procesos centrados en la retención y permanencia como factor asociado a la disminución de la deserción estudiantil.

Palabras clave: Sistema gamificado, experiencia de usuario, deep learning, inteligencia artificial, educación virtual
Licencia

Derechos de autor 2021 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Munévar, P. A. ., Pedraza , C. E. ., Aranda , D. F. ., Granados , J. R. ., Buitrago , P. A. ., Samper, L. F. ., Montenegro, C. E., & Gaona, P. A. . (2020). Características pedagógicas, didácticas y tecnológicas para el diseño de sistemas gamificados basados en experiencia de usuario en Educación virtual. Publicaciones E Investigación, 14(3). https://doi.org/10.22490/25394088.4507
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
516
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por